1
tesis de grado
El nuevo Código Procesal Penal vigente a partir del año 2004 se apoyó en el Decreto Legislativo Nº 957, que presentó el fundamento procesal de la prisión preventiva. La utilización de dicha medida depende de un movimiento de elementos esenciales, que se adelantan en el artículo 268° de la mencionada norma. La prisión preventiva debe ser aplicada de manera diferenciada para garantizar la presencia del denunciado de manera simultánea, tal como lo expresa la mayoría de la convención. La prisión preventiva no establece una pena, mucho menos una condena esperada; debe ser percibida como una proporción de la compulsión individual dentro de la interacción y su utilización debe ser notable, plenamente orientada a garantizar el preliminar y la condena. Debemos considerar que la Constitución de 1993 consolida la regla de la presunción de honestidad, que tiene como razón de ser...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se basó en fundamentos jurídicos y sociales de los jóvenes infractores, quienes deben ser imputables bajo las normas que establece el derecho penal ordinario, por delitos graves cometidos, es el gran aumento delincuencial, que son cometidos por jóvenes menores de edad, por ello se persigue que el sistema especializado de jóvenes cambie para la edad penal y sean sancionados con penas privativas, porque tienen conocimiento de la acción punible que realizan y aprovechan para acogerse a las medidas simples de sanción por ser un menor. Por eso la inseguridad ciudadana es un punto importante que afecta a la población, ahí tenemos ubicado la preocupación de cada persona, aunque el Estado puso más vigilancia a la vanguardia de la seguridad, no fue un gran demandante de evidencia de seguridad ciudadana porque la población sigue siendo víctima jóvenes que s...