1
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En este trabajo el objetivo general de la investigación ha sido contribuir con la profesión contable, proporcionando un texto de fácil entendimiento que permita aplicar la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), empleando el nuevo Plan Contable General Empresarial modificado y aprobado por Resolución 043-2010 del Consejo Normativo de Contabilidad. El texto desarrollado fue puesto a disposición de veintisiete contadores públicos, los cuales expresaron mediante cuestionarios sus puntos de vista sobre su utilidad. Los resultados fueron afirmativos, pues los profesionales participantes opinaron mayoritariamente a favor del texto elaborado en este trabajo. Por tanto, se puede enumerar los siguientes pasos cumplidos. - Elaboración del texto - Entrega del texto desarrollado, a los profesionales participantes - Recolecc...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación abordó el problema del repago de deudas con una tasa nominal que se capitaliza en forma instantánea. Para lograr fórmulas conducentes al cálculo de las respectivas cuotas, se emplearon los factores de la conversión continua. En cuanto a la metodología, la investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y transversal. Los resultados indican que las fórmulas así logradas, permiten en efecto calcular cuotas constantes y variables, con tasas nominales que se capitalizan instantáneamente.
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación abordó el estudio de las consecuencias que, en el marco de la Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las ganancias, pueden ser causadas por la reclasificación de activos no corrientes como mantenidos para la venta, reclasificación que puede ser efectuada en aplicación de la Norma internacional de información financiera 5. El objetivo principal fue el de determinar la relación que existe entre los activos fijos reclasificados y los activos tributarios diferidos, cuando se aplica la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. En cuanto a la metodología, la investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y transversal. Los resultados indican que las diferencias temporales que pueden ser originadas por la reclasificación, son las diferencias temporales — result...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las empresas, como comúnmente las entendemos (con una estructura, organizativa, Gerencia, trabajadores, vehículos, almacenes, oficinas, cuentas bancarias y contabilidad completa) en su gran mayoría operan como sociedades. Con este libro de Contabilidad de Sociedades, los estudiantes podrán aprender la aplicación contable de la Ley General de Sociedades 26887 y entender sus principales aspectos formales, esto último para efectos de asesoría a los dueños o a la Gerencia. Y además podrán aprender en forma amena. Este es importantísimo, ya que el estudio de toda ley tiende siempre a ser árido y tedioso. Por eso hay que ponerle -color-al estudio. Póngale fuerza al estudio. Quien aprende y además tiene facilidad para demostrar lo que sabe, logra el éxito. Usted decide su futuro.
5
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En este trabajo el objetivo general de la investigación ha sido conocer la relación que tiene el conocimiento de las Normas Internacionales de Educación Contable, con la disposición de los docentes contadores públicos de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao, para capacitarse en temas de formación contable. Para lograr el objetivo general de este trabajo, primero ha sido necesario conocer el grado de conocimiento de las Normas Internacionales de Educación Contable, por parte de los docentes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao. Luego de ello, se ha sondeado la disposición de los docentes contadores públicos de la Facultad para participar en cursos de capacitación en temas de formación contable que les permitan mejorar su desempeño lectivo. Seguidamente se ha procurado establecer la relación entre ambas v...
6
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En nuestro país, son muchas las personas dedicadas a la contabilidad. Esas personas necesitan tener muy clara la forma de contabilizar todas las transacciones y sucesos que afectan a una empresa. Esas anotaciones deben hacerse cumpliendo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los préstamos que toma una empresa para obtener recursos, generan varios costos tales como intereses, comisiones, gastos administrativos y otros. De acuerdo con lo que estipulan las NIIF, los gastos son decrementos patrimoniales no causados por los propietarios. En tal sentido, son parte natural del proceso de determinación del resultado de un ejercicio. Este trabajo se propuso orientar el registro contable de los costos de financiamiento, cumpliendo estrictamente lo que estipula la NIC 23 Costos por Préstamos. Para ello se elaboró un Manual de Registro de Operaciones de Financiamient...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación abordó el problema del uso de matrices en el trabajo contable. Un hecho importante que se ha podido observar es que los trabajos que mencionan la contabilidad matricial son absolutamente incompletos y ninguno alcanza a culminar un desarrollo significativo. En este trabajo, sí se llega a los estados financieros básicos. Esto es, el estado de situación financiera y el estado de resultados. Ello se logra anotando las operaciones en tres matrices: de operaciones, de inventarios y de ajustes y mediciones. Luego todo se integra en una cuarta matriz a la cual se ha denominado matriz acumulada.
8
otro
El presente trabajo de investigación abordó el problema del carácter fijo habitual en las rentas de supervivencia y en los pagos de seguros de vida. Para lograr rentas variables y pagos variables, se emprendió la construcción de nuevos números conmutadores y, con ello, la obtención de nuevas fórmulas. En cuanto a la metodología, la investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y transversal. Los resultados indican que las fórmulas así logradas, permiten en efecto calcular primas únicas para rentas de supervivencia con pagos variables y seguros de vida con pagos variables.
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este trabajo el objetivo general de la investigación ha sido construir un método que permita amortizar un activo intangible con un procedimiento nuevo, basado en cargos anuales que varían con un gradiente aritmético previamente establecido por la gerencia. La metodología ha sido numérica, aplicando las propiedades de las progresiones aritméticas. Los resultados han llevado a la construcción del mencionado método, concluyendo dicho procedimiento cumple con la definición de amortización que da la Norma Internacional de Contabilidad 38 Intangibles y que, por tanto, es una nueva alternativa para la gerencia.