Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Zamata Espinoza, Laura', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
revisión
Se ha observado en los estudiantes la necesidad de procesar las actitudes ante la muerte y el caso de afrontamiento ante el enfermo al final de la vida; en las ciencias de la salud la muerte y el enfermo al final de la vida son situaciones que debe encarar, al margen de la calidad de la intervención de salud que se provea. Efectivamente, del lado de la calidad del desempeño de las destrezas de intervención, en diverso grado de complejidad que demande las necesidades del paciente, es ineludible que en unos o varios casos o contextos deba de asumirse el afrontamiento de la muerte y del enfermo al final de la vida, de manera que se asuma esta experiencia observada en los pacientes de un modo racional, presto y aleccionador. No siempre se ha de alcanzar los mejores resultados en el paciente, ya que éste no siempre concurre a los servicios de salud prontamente.
2
revisión
Se ha observado en los estudiantes numerosos casos de dos problemas, donde uno de ellos incide en el segundo; siendo los dos, de hecho un problema que se retroalimenta, que hay que describir y luego proponer alguna medida de intervención. En este sentido, la procrastinación académica consiste en las dificultades en la realización de escritos o similares para ciertaq fecha precisa, estudiar para las fechas en que se toma exámenes, estar al día con las lecturas asignadas semanalmente, ejecutar las tareas académico administrativas, realizar asignaciones o tareas que involucren asistencia, tomar actividades académicas en general y las razones para procrastinar; ciertamente, aun cuando en los estudios superiores se trata de estudiar tal vez la manera cómo se gestiona desde el docente hace que el cumplimiento de las responsabilidades se tornen tortuosos. Por lo tanto, el rendimiento a...