Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zúñiga-Kwon, Hanul', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de síntomas depresivos en la población gestante peruana utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2018-2019. Material y métodos: Se realizó un análisis de base secundaria de la ENDES 2018 y 2019. Para evaluar los síntomas depresivos se utilizó el instrumento PHQ-9. Para medir los antecedentes de violencia se utilizaron preguntas estandarizadas. En el modelo de múltiples variables se utilizó Regresión de Poisson, se calculó el PR crudo y ajustado con IC95%, las variables ingresaron al modelo según criterio estadístico. Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos en gestantes fue de 6,8%. Hubo un 19,7% de gestantes que expresaron haber tenido antecedentes de violencia general. Se encontró asociación con dicho antecedente (PRa 3,8 IC95% = 1,6;8,8 p = 0,002), la presencia de algún tipo de di...
2
artículo
Objective: To determine the factors associated with the presence of depressive symptoms in the Peruvian pregnant population using the Demographic and Family Health Survey ENDES 2018–2019. Material and methods: A secondary base analysis of the ENDES 2018 and 2019 was carried out. The PHQ-9 instrument was used to evaluate depressive symptoms. Standardized questions were used to measure the history of violence. In the multi-variable model, Poisson regression was used, the crude PR was calculated and adjusted with 95% CI, the variables entered the model according to statistical criteria. Results: The prevalence of depressive symptoms in pregnant women was 6.8%. There was 19.7% of pregnant women who expressed having had a history of general violence. An association was found with said antecedent (PRa 3.8, 95% CI = 1.6; 8.8, p = 0.002), the presence of some type of disability (PRa = 9.4, 95%...
3
artículo
Se presenta el caso de un varón de 78 años con estenosis carotídea izquierda del 80-95% asintomática, localizada en una posición alta, por encima de la segunda vértebra cervical, tratado con la técnica de revascularización transcarotídea (TCAR, por sus siglas en inglés: “Transcarotid Arterial Revascularization”). En este procedimiento se utilizó un equipo deneuroprotección de flujo reverso, el cual fue adaptado utilizando insumos comúnmente disponibles en sala de operaciones. Se describe en detalle tanto el caso como la preparación del equipo.