1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre edentulismo y factores asociados en pacientes adultos atendidos en el servicio de odontología del C.S CESAMICA - Piura, 2023. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo básico con un diseño observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se examinaron clínicamente a los pacientes que acudían al consultorio odontológico del CESAMICA – Piura, teniendo presente los criterios de incorporación y exclusión considerados para este trabajo de investigación. Se evaluaron 136 pacientes y se reunió toda la información en una ficha de recaudación de datos. Resultados: Como resultado se halló relación (p<0.05) sólo entre edentulismo y la caries dental en cuanto a la edad del paciente con un 76.5%. más no en otros factores. Conclusión: Infiriendo que existe relación entre el edentulismo y sus factores, se evidenció especialmen...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de edentulismo parcial y la necesidad protésica en pacientes adultos de la Clínica Estomatológica de una Universidad Privada, Piura 2018-2019 I. El tipo de investigación fue básica y diseño no experimental descriptivo, retrospectivo. Se evaluaron 675 historias clínicas. Se obtuvo los siguientes resultados, la prevalencia de edentulismo parcial fue de 73.19% y en cuanto a la necesidad protésica expuso un 74.67%; en el maxilar superior predominó la clase III con 62.13%, igualmente en el maxilar inferior con 56.82%, asimismo en la necesidad protésica en el maxilar superior predominó ninguna prótesis necesaria con 44.38% y en el maxilar inferior la necesidad de prótesis multiunitaria con 34.52%. Asimismo, la clase III en el maxilar superior preponderó el grupo etario adulto con 39.47% y a su vez en el maxilar infe...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de quistes odontogénicos valorados en radiografías panorámicas digitales en una población adulta de Piura-Perú, 2017-2019. El tipo de investigación fue básica y diseño no experimental, descriptivo y retrospectivo. Así mismo, la muestra estuvo conformada por 780 radiografías panorámicas digitales de un Centro radiológico de Diagnóstico Maxilofacial. Se tuvo como resultado que la frecuencia de quistes odontogénicos fue de 15.4%, predominando el quiste dentígero en cuanto al tipo de quiste de desarrollo con 50.8% y el quiste radicular con 38.3% respecto al tipo de quistes inflamatorios. En cuanto a las zonas del maxilar superior predominó con 75% en la zona anterior y la zona posterior con 87% en el maxilar inferior. Prevaleció el grupo adulto joven con 57.5% y el sexo femenino preponderó con 70%. Se co...