1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Actualmente los consumidores se preocupan cada día más por las nuevas tecnologías y piden que los alimentos sean lo más naturales, seguros y lo menos procesados posible. Por ello los aditivos alimentarios, como los estabilizantes (espesantes) deben ser también lo más naturales posibles, una alternativa es la extracción del hidrocoloide de la alga andina denominada "Cushuro", que abunda en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los métodos de secado por liofilización y aire caliente, en el comportamiento reológico del hidrocoloide en polvo obtenido a partir de dos especies de Cushuro (N. Comune y N. Sphaericum). De la materia prima (alga fresca) proveniente de Catac - Recuay se extrajo el hidrocoloide y se deshidrató, obteniendo así un producto en seco. Luego las 4 muestras de hidrocoloide en polvo se diluyeron en agua al 0.15% y 0.25%, y se ev...