1
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L. La investigación se desarrolló bajo el diseño pre-experimental de tipo experimental La población está constituida por todos los procedimientos del proceso productivo del pilado de arroz de la empresa, se evaluó durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2019, así como también los meses de julio, agosto, setiembre y octubre del mismo año, analizando el antes y después de la aplicación del estudio del trabajo. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los si...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de: Química, Análisis de Alimentos, Análisis sensorial y el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en el distrito de Rupa - Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se utilizó la pulpa de lulo (So/anum quitoense) en estado maduro, cosechado en la ciudad de Tingo María. Los objetivos de la presente investigación fueron: caracterizar fisicoquímicamente la pulpa de lulo; evaluar la temperatura de fermentación y el efecto del tratamiento ultrasónico (40 KHz) en la obtención de vino de lulo; caracterizar fisicoquímicamente el producto final. El lulo tiene en su composición químico proximal 94,41±0,20 %de humedad, 0,68±0,12 % de ceniza total, 0,51±0,02 % de proteínas totales, 0,27% d...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se sintetizaron nanopartículas de dióxido de titanio (NPsTiO2) mediante la síntesis verde, utilizando como precursor metálico una solución de 0.25 M de Butóxido de titanio y como agente reductor el extracto de cáliz de Fragaria × ananassa (fresa). Primeramente, se determinó el contenido fenólico del extracto con el método Folin Ciocalteu. Luego, se evaluaron las variables independientes de síntesis como la relación precursor de butóxido de titanio / extracto de cáliz de Fragaria × ananassa (v / v) y la temperatura de calcinación para obtener valores óptimos que permitan sintetizar nanopartículas con características adecuadas para su potencial aplicación en la agricultura y desarrollar un diagrama de flujo de proceso (PFD) para esta síntesis en el software Aspen HYSYS. Para ello, las nanopartículas sintetizadas fueron caracterizadas mediante espectroscopia UV vis pa...