1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la adaptación al tratamiento de hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal crónica en una Clínica Privada del Callao, 2023. El trabajo es cuantitativo porque se llevará a cabo la recopilación sistemática de información numérica y el análisis de la información mediante procesos estadísticos, ya que la recopilación de datos se utiliza para mostrar las hipótesis de apoyo y describir la calidad o características para determinar el resultado de la muestra de roles. población. El tipo de investigación corresponde a descriptiva. Dependiendo del alcance, será descriptivo, relevante. El diseño será utilizado: No experimental ya que las variables no serán manipuladas deliberadamente para el análisis, serán utilizadas en un ambiente natural o real. La población estará constituida por 80 pacientes con insuficiencia r...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La sobrecarga laboral en enfermeros está asociada a diferentes actividades/procedimientos que se realiza en los diferentes turnos rotativos, lo cual conlleva a un mayor esfuerzo muscular, excesiva manipulación de cargas, empleo de mayor tiempo, dificultades para el trabajo en equipo, entre otros. El objetivo de esta investigación fue determinar la sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Octubre-Noviembre 2017. La muestra estuvo constituida por 53 enfermeras, la técnica es la encuesta y el instrumento es el Cuestionario de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España. Los resultados muestran el mayor porcentaje de las enfermeras del servicio de emergencia 37% presentó una sobrecarga laboral media, 34% una sobrecarga laboral alta y 29% baja. Conclusión: El mayor porcentaje de enfermeras del ser...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación nace en concordancia a los objetivos de desarrollo sostenible 3 (ODS) que promueve la salud y bienestar. El objetivo general fue determinar la relación entre la gestión segura de residuos y exposición biológica del personal de enfermería que labora en un hospital nacional de Lima, 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, correlacional, corte trasversal diseño no experimental. La población estuvo conformada por 72 colaboradores sanitarios. Se aplico dos cuestionarios: Escala de gestión segura de residuos que consta de 3 dimensiones bioseguridad física, biológica y manejo de objeto cortopunzantes con 10 ítems y exposición biológica que costa con 3 dimensiones medidas de bioseguridad, utilización de barreras de protección, implementación de estrategias con 10 ítems. Ambos instrumentos fueron validados y sometidos a la prueba piloto, con un KR20 0...