1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el servicio de Neonatología y en el laboratorio área de Bioquímica, del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud de la ciudad del Cusco. El objetivo fue identificar los factores de riesgo de la hiperbilirrubinemia neonatal en el servicio de neonatología en el HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO de EsSalud. Cusco. Tuvo como muestra a dos grupos: los recién nacidos sanos (464) y recién nacidos que tuvieron el diagnóstico de ictericia patológica (216), durante el periodo de enero a junio del año 2010. Para hallar la poliglobulia de los recién nacidos, se empleó el método del microher:natocrito.(MINSA 2003) La determinación de bilirrubinas incluye dos fases: determinación de bilirrubina total y bilirrubina directa, se realizó a través del MODULAR E-170, P-800; donde se realizan las pruebas bioquímicas. Los ...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar los factores de riesgo perinatales y la prevalencia de la ictericia patológica en el servicio de neonatología EsSalud-Cusco durante el periodo 2012-1014 para ello se procedió a revisar historias clínicas de los recién nacidos, y realizando estudios caso control cuyos resultados fueron: la prevalencia de la ictericia patológica neonatal fue de 31.8%. Los factores de riesgo materno para la ictericia patológica neonatal son: aplicación de oxitocina en el trabajo de parto con un OR= 199.43 y un IC= 71.74-554.4; las infecciones del tracto urinario durante la gestación tuvo un OR=52.018 y un IC=31.83-85.2; luego se tiene al parto distócico (cesaria) con un OR=10.42 y un IC=6.124-17.73; y por último a las madres primíparas con un OR=1.852 y un IC=1.304-2.628 más de riesgo. Los factores perinatales de riesgo para la ...