1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se evaluaron las características fisicoquímicas y el crecimiento microbiano predominante del tocosh durante su proceso de fermentación. El tocosh es producto de un proceso de fermentación-putrefacción, durante el cual ocurren cambios fisicoquímicos, la humedad se incrementó en un 22.16%, el pH varió de 5.5 a 3.6 y la acidez aumentó de 0.088 a 0.485% de ácido láctico, estas condiciones facilitaron el desarrollo de una flora microbiana sui géneris del tocosh. Los microorganismos aerobios mesófilos viables aumentaron de 18 x 103 a 36 x 106 ufc g-1, los hongos y levaduras de 24 x 10 a 44 x 103 ufc g-1 disminuyendo en la etapa final a 50 x 10 ufc g-1. El recuento de bacterias ácido lácticas, van desde 15 x 103 hasta 66 x 108 dentro de ellas los Lactobacillus brevis-Lactobacillus acidophilus se incrementaron de 102 a 36 x 104 ufc g-1. La fermentación del tocosh debe ser mejorad...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se ha evaluado la eficacia de un extracto acuoso de saponina de cascarilla de quinua como desinfectante biodegradable frente al crecimiento de Escherichia coli, considerando factores que influyen en el porcentaje de inhibición tales como, carga microbiana inicial (alta, media y baja), concentración del desinfectante (de 20 a 100%) y el tiempo de contacto microorganismo - desinfectante (5 y 10 minutos). La mayor eficacia del desinfectante se obtuvo a una concentración de 100%, con carga microbiana inicial media por un tiempo de contacto de 10 minutos y con una carga inicial baja por un tiempo de contacto de 5 y 10 minutos. El tiempo de contacto de 5 y 10 minutos no presentó diferencia significativa para inhibir Escherichia coli. El menor porcentaje de inhibición fue de 14,96% cuando se utilizó carga microbiana inicial alta al 20% de concentración de desinfectante.