Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl', tiempo de consulta: 1.66s Limitar resultados
1
3
5
artículo
Al criticar la noción jakobsoniana de “función poética” en tanto elemento determinante de la poeticidad de un texto, Eugenio Coseriu se refiere a la métrica con un símil. Dice que esta y todos los fenómenos que la antigua retórica agrupaba bajo el término “númerus” cumplen, en la obra poética, la misma función que el marco en un cuadro. El presente artículo, aun aceptando las críticas de Coseriu a las ideas de Roman Jakobson, argumenta que la comparación de Coseriu resulta inapropiada para explicar el estatus del plano sonoro en la poesía. La aclaración sirve para especificar la función de este plano en la construcción del sentido a partir de la poesía y para precisar la idea del signo estético, planteada por la glosemática de Louis Hjelmslev y Sven Johansen, y adoptada —con modificaciones— porEugenio Coseriu y Jürgen Trabant.
6
artículo
Parece obvio que Paisajes peruanos, uno de los tres textos más importantes de José de la Riva-Agüero, sea un “libro de viajes”, al ser, en efecto, el registro de un viaje realmente acontecido. Sin embargo, no todos los viajes se expresan en el género textual denominado “libro de viajes”. Mediante su determinación como “factual” frente a “ficcional”, como “descriptivo” frente a “narrativo” y como “objetivo” frente a “subjetivo” –los tres grandes binomios establecidos por Luis Alburquerque para el género– se prueba la filiación genérica de Paisajes peruanos. No se responde totalmente, sin embargo, a la pregunta de por qué escoge Riva-Agüero un “libro de viajes” para cristalizar su idea de la peruanidad integral.