1
libro
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Informe que estudia y valora la extensa red de caminos y comunicaciones que los Incas articularon en el siglo XV a lo largo del Tawantinsuyu.
2
tesis de grado
Publicado 1877
Enlace
Enlace
La India se ha preocupado, como todos los demás pueblos, del problema del destino humano: los filósofos como su religión, han considerado este mundo como una cárcel de cuyos lazos es preciso desligarse. La India ofrece algo más independiente y filosófico: los libros sagrados no son, en el país de los brahmanes, la última palabra, sino que estirando sede en su espíritu, se discuten sus doctrinas y se le rechaza o acepta.
3
tesis de grado
Publicado 1876
Enlace
Enlace
Indaga sobre la verdad del dogma de la providencia, es decir, del dogma de la acción de Dios conservando y dirigiendo a sus criaturas, a través del tiempo y del espacio. Señala que la providencia y la libertad humana existen; y como Dios no puede contradecirse esos dos dogmas no se excluyen, es decir que Dios actúa sobre la libertad sin oprimirla. Considera que el hombre tiene una gran posibilidad de hacer o no hacer, de avanzar o retroceder, pero no está separado de su criador, su libertad no es absoluta porque tiene señalados límites que no le es permitido traspasar. Sin embargo no es posible determinar hasta dónde se extiende la acción de la providencia, hasta qué punto es el hombre un instrumentos Dios.
4
tesis de grado
Publicado 1877
Enlace
Enlace
La India se ha preocupado, como todos los demás pueblos, del problema del destino humano: los filósofos como su religión, han considerado este mundo como una cárcel de cuyos lazos es preciso desligarse. La India ofrece algo más independiente y filosófico: los libros sagrados no son, en el país de los brahmanes, la última palabra, sino que estirando sede en su espíritu, se discuten sus doctrinas y se le rechaza o acepta.
5
tesis de grado
Publicado 1876
Enlace
Enlace
Indaga sobre la verdad del dogma de la providencia, es decir, del dogma de la acción de Dios conservando y dirigiendo a sus criaturas, a través del tiempo y del espacio. Señala que la providencia y la libertad humana existen; y como Dios no puede contradecirse esos dos dogmas no se excluyen, es decir que Dios actúa sobre la libertad sin oprimirla. Considera que el hombre tiene una gran posibilidad de hacer o no hacer, de avanzar o retroceder, pero no está separado de su criador, su libertad no es absoluta porque tiene señalados límites que no le es permitido traspasar. Sin embargo no es posible determinar hasta dónde se extiende la acción de la providencia, hasta qué punto es el hombre un instrumentos Dios.