1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el presente trabajo vamos a tratar dos áreas dentro del complejo arqueológico de Pueblo Viejo Pucará, en el valle de Lurín. La tesis propone entender el funcionamiento del espacio, en el cual se debieron haber estado llevando a cabo actividades de producción (relacionadas al pastoreo) y aspectos rituales (a través de los contextos funerarios) en relación al área habitacional adyacente del Sector I. Es también nuestra preocupación precisar la relación en cuanto a la temporalidad de uso entre el área palaciega del Sector II y el área de producción donde una de sus principales funciones llevadas a cabo estaría orientada al pastoreo. Y a través de los resultados establecer el rol que pudo haber cumplido la ganadería de camélidos en este sitio.
2
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el presente trabajo vamos a tratar dos áreas dentro del complejo arqueológico de Pueblo Viejo Pucará, en el valle de Lurín. La tesis propone entender el funcionamiento del espacio, en el cual se debieron haber estado llevando a cabo actividades de producción (relacionadas al pastoreo) y aspectos rituales (a través de los contextos funerarios) en relación al área habitacional adyacente del Sector I. Es también nuestra preocupación precisar la relación en cuanto a la temporalidad de uso entre el área palaciega del Sector II y el área de producción donde una de sus principales funciones llevadas a cabo estaría orientada al pastoreo. Y a través de los resultados establecer el rol que pudo haber cumplido la ganadería de camélidos en este sitio.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This text shows the impact of the Wari Empire on the way of life of the local population at the coastal site of Ancon, through the analysis of non-specific bone stress, as well as the traceology of the manufacturing techniques of malacological and lapidary funerary objects. The research on 11 individuals from the Necropolis of Miramar corresponding to the end of the Middle Horizon (800-1100 AD) is presented and the characterization of 72 malacological and lapidary pieces with scanning electron microscope and experimental archaeology. The result of the bone analysis shows that the greatest vulnerability occurred in children under two years old and young male adults, while the neonates and infants having the greatest amount and variety of stone materials from different regions of the Central Andes and mollusks from tropical waters. Despite the diversity of origins, the craft production of ...