Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Watanabe, Shinya', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este ensayo se presentan los datos de excavación de dos sitios arqueológicos, El Palacio y Paredones, ubicados en el departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú, área geográfica desde donde sugiero la dinámica social durante el Horizonte Medio. La presencia del sitio El Palacio, centro administrativo Wari de gran escala en el valle de Cajamarca, es un ejemplo de similitudfenomenológica con el caso Inca en el Horizonte Tardío, debido a que el valle de Cajamarca estuvo bajo el dominio directo del Imperio wari. Al mismo tiempo, de Paredones, otro sitio contemporáneo, aparecen chullpas asociadas a cerámicas relacionadas con la cultura Tiwanaku. Esta situación compleja durante el Horizonte Medio presupone la existencia de múltiples grupos con diferentes culturas en la región Cajamarca. Por otro lado, la cultura Cajamarca es una expresión de continuidad que se refleja en ...
2
artículo
Publicado por
Watanabe, Shinya
Publicado 2001 Enlace
En este artículo se resumen los datos arqueológicos wari en el valle de Cajamarca, sierra norte del Perú, y se presentan los materiales de una colección privada. La presencia wari en este valle se limita a una zona, fuera de la cual no parece existir evidencia alguna. Aparentemente el contacto con Wari no significa una interrupción, sino que se percibe una continuidad de la cultura Cajamarca.
3
artículo
En este artículo se analizan la distribución y movimiento de poblaciones sobre la base de datos arqueológicos y se toma como ejemplo el caso de la región de Cajamarca durante el Horizonte Medio. Se presentan los datos de excavaciones del sitio arqueológico de El Palacio, el que habría sido un centro administrativo wari en el valle de Cajamarca. En este complejo existen diversos elementos foráneos que se manifiestan en forma de arquitectura, cámaras funerarias y cerámica polícroma, pero no hay evidencias claras de una fusión cultural. Si bien hay indicios de que Cajamarca estuvo bajo control directo por parte del Estado wari, su cultura material, como la cerámica, parece haber persistido sin sufrir grandes cambios. Si se plantea que hubo un paralelismo entre cultura material y lengua, es posible postular que, durante el Horizonte Medio en Cajamarca, se dio una situación de co...
4
artículo
Este artículo muestra las representaciones de dos monolitos del sitio arqueológico de Congona, ubicado en la sierra norteña del departamento de Lambayeque, Perú. Debido a su iconografía, se postula que debieron haber formado parte del portal de un centro ceremonial del Periodo Formativo; además, comparten características con las columnas del Portal Blanco y Negro de Chavín de Huántar. Respecto de su ubicación, Congona es un complejo clave para esclarecer la ruta e interacción entre los centros ceremoniales en la sierra y la costa norte del Perú durante el Periodo Formativo.
5
artículo
En este artículo se presentan los resultados de excavaciones llevadas a cabo en el sitio arqueológico de Tantarica, ubicado en la sierra norte del Perú, y se revisa interpretaciones sobre el reino de Cuismancu sobre la base de los documentos. Hasta la fecha se mantiene la imagen de un reino de Cuismancu que existió antes de la llegada de los incas y que se incorporó bajo su dominio. Sin embargo, esta interpretación no concuerda con los datos arqueológicos. Los materiales arqueológicos de Tantarica presentan una relación más estrecha con la costa norte que con el valle de Cajamarca, indicando que existe más bien una heterogeneidad dentro de dicho reino. Por ello, es razonable pensar que la unidad política del reino de Cuismancu en forma de siete warangas se formó bajo el dominio incaico y que no se remonta al periodo inmediatamente anterior.