1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las infecciones cervicovaginales se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública para la población femenina. La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de las infecciones mixtas diagnosticadas por citología cervicovaginal y su relación con la gestación en pacientes del Hospital San Bartolomé. Para ello, se realizó un estudio de diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y con enfoque cuantitativo, se obtuvo la información de 370 informes cervicouterinos de mujeres gestantes y no gestantes, tamizados mediante la prueba de papanicolaou durante el periodo 2018-2019. La investigación encontró que la prevalencia general de infección mixta cervicovaginal fue del 22.43% y la prevalencia de infección mixta en la gestación fue del 36.7%. Además, la infección mixta cervicovaginal más frecuente en la gestación fue ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introduction: Cervical cancer is the second most frequent malignant disease in the Peruvian female population, and the Papanicolaou test is its main screening tool. However, the COVID-19 pandemic can hinder cervical cancer screening, reducing its scope. Objective: To analyze the decline of Papanicolaou-based cervical cancer screening due to COVID-19 in a specialized hospital in Lima. Methods: We designed a retrospective study (from 2015 to 2020) on 355 029 Papanicolaou smears at the Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé. T-test and one-way ANOVA were used to define differences in the study period and Ljung-Box test with ARIMA (1,0,0) model to describe and forecast monthly expected Papanicolaou smears for 2020. Results: Throughout the six years of the study, the average Papanicolaou smears was 59 171.5 ± 8898.7 per year. However, in 2020 only 16 273 (4.58%) Papanicolaou tests were...