1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo general evaluar la erosión hídrica en la subcuenca del río Caplina utilizando el Modelo Universal de Pérdida de Suelo (USLE) mediante el Sistema de Información Geográfico (SIG). En cuanto a la metodología, se aplicó el método USLE para calcular la pérdida de suelo en diferentes áreas de la subcuenca del río Caplina. Se generaron mapas temáticos para mostrar la distribución espacial de la erosión hídrica. Los factores considerados fueron la erosividad de la lluvia (R), la erodabilidad del suelo (K), la longitud y pendiente del terreno (LS), la cobertura y manejo del suelo (C) y las prácticas de conservación (P). En cuanto a los resultados obtenidos en la pérdida de suelo, la erosión nula o ligera constituye la mayor parte del área de la subcuenca en todos los años analizados, con un ligero aumento desde 55,85 % en 2013 hasta 56,2...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La erosión hídrica es uno de los procesos más comunes de degradación del suelo a nivel mundial, especialmente en regiones áridas y semiáridas, con efectos negativos en la productividad agrícola, la estabilidad ecológica y los recursos hídricos. Este estudio tuvo como objetivo modelar la pérdida de suelo en la cuenca del río Caplina, ubicada en Tacna al sur de Perú, mediante la metodología de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) y herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), evaluando factores como la erosividad de la lluvia, la erodabilidad del suelo, la pendiente y longitud del terreno, la cobertura vegetal y las prácticas de manejo del suelo. Los resultados mostraron que la erosión nula o ligera predomina en más del 55 % del área, mientras que las zonas con erosión alta y crítica, aunque menos extensas, se concentran en pendientes pronunc...