1
2
3
4
artículo
En el presente artículo, se analizan las nuevas modalidades de provisión de programación,desde el modelo tradicional de televisión hasta el P2P. Frente a este importante cambio, producto de la tecnología y de las preferencias de los usuarios, se presenta como una opción real un cambio definitivo en la regulación de estos servicios.Así, el autor realiza un interesante análisis de la normativa actual en el sector Telecomunicaciones, centrando su atención en las modalidades de los servicios de difusión así como en su naturaleza jurídica desde una perspectiva administrativa, sin dejar de señalar las limitaciones que alcanzan a estos servicios debido a sus medios de propagación o a la forma de oferta, lo quesin duda establecen determinadas consecuencias económicas para sus operadores.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El artículo sostiene que en el caso de testigos adversos ofrecidos por una de las partes del proceso laboral, cuya declaración es fundamental para conocer los hechos de la controversia planteada ante el órgano jurisdiccional, no se debe aplicar estrictamente la regla general prevista en el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, en el sentido que cada parte es responsable de concurrir a la audiencia en que se actúan las pruebas con los medios probatorios que ha ofrecido. Así, el artículo plantea que en estos casos el juez laboral debe citar al testigo, a fin de que este tenga mayores incentivos para asistir a la audiencia de juzgamiento, pues su eventual incumplimiento del mandato judicial podría justificar la imposición de una multa y/o la imputación del delito de negativa a colaborar con la administración de justicia, tipificado en el artículo 371 del Código Pena...
6
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El autor realiza un análisis acerca de la problematica y posibilidades que ofrece la actual normativa laboral en materia de acciones de impugnación de despido por los trabajadores. A través de un estudio que incluye, las tres acciones impugnatorias de despido demandas de reposición, de indemnización y de nulidad de despido, el autor nos ofrece su interpretación del nuevo régimen laboral vigente sobre este tema y advierte sobre la imperiosa necesidad de una labor jurisprudencial de los tribunales laborales que delimite los alcances y real sentido de estas instituciones.
7
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La Ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), promulgada mediante D.Leg. 677 de fecha 4 de diciembre de 1991, introdujo en el escenario laboral un esquema procesal sustancialmente distinto del que conocíamos con la anterior normativa. Dicha promulgación se ha presentado de manera paralela a la reforma laboral realizada por el gobierno actual de tal modo que mucho de lo establecido en ésta incide en aquélla. Un caso concreto de lo que decimos se aprecia en los mecanismos de impugnación del despido, principalmente, en los mecanismos deimpugnación o cuestionamiento de las medidas disciplinarias menores impuestas por el empleador y, en general, en los conflictos jurídicos de aplicación o interpretación.El propósito de este trabajo es revisar los lineamientos propuestos por la LOPJ en materia de competencias a partir del tema de los conflictos jurídicos laborales.
8
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El artículo sostiene que en el caso de testigos adversos ofrecidos por una de las partes del proceso laboral, cuya declaración es fundamental para conocer los hechos de la controversia planteada ante el órgano jurisdiccional, no se debe aplicar estrictamente la regla general prevista en el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, en el sentido que cada parte es responsable de concurrir a la audiencia en que se actúan las pruebas con los medios probatorios que ha ofrecido. Así, el artículo plantea que en estos casos el juez laboral debe citar al testigo, a fin de que este tenga mayores incentivos para asistir a la audiencia de juzgamiento, pues su eventual incumplimiento del mandato judicial podría justificar la imposición de una multa y/o la imputación del delito de negativa a colaborar con la administración de justicia, tipificado en el artículo 371 del Código Pena...
10
11
artículo
Análisis funcional de la Ley Procesal del Trabajo: Condicionantes de la eficacia del proceso laboral
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Ley Procesal del Trabajo 26636 (LPT) ya lleva más de cuatro años de vigencia y ha soportado algunos cambios legislativos'. Ha sido puesta a prueba y ha mostrado sus virtudes y falencias. Muchas de ellas han sido señaladas por algunos autores2 y otras por la jurispmdencia, que por medio de la interpretación ha señalado su rol de facilitadora de la obtención de Tutela Judicial Efectiva (TJE).El presente trabajo no busca sumarse a los esfuerzos ya señalados, sino centrar nuestra atención en Jos aspectos funcionales de la LPT, es decir. analizar la LPT como mecanismo para la obtención de tutela judicial. Se trata, en realidad. de un análisis de procesos no desde una perspectiva jurídica, sino desde una perspectiva de funcionamiento. El análisis se plantea así como respuesta a simples preguntas: ¿sirve el proceso laboral') Si no sirve. ¿por qué no su·ve? ¿qué hace que no s1...
12
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The New Labor Procedure Act has generated many changes in the structure of the labor process itself: It has turned from being written and unfocused to become now an oral and concentrated one. As a consequence, there's only once chance for convincing the Judge.This article covers the strategy to be followed in this new process, from the strategy itself to the allegations, in order to generate certainty in the judge whom will solve the case.
14
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El autor realiza un análisis acerca de la problematica y posibilidades que ofrece la actual normativa laboral en materia de acciones de impugnación de despido por los trabajadores. A través de un estudio que incluye, las tres acciones impugnatorias de despido demandas de reposición, de indemnización y de nulidad de despido, el autor nos ofrece su interpretación del nuevo régimen laboral vigente sobre este tema y advierte sobre la imperiosa necesidad de una labor jurisprudencial de los tribunales laborales que delimite los alcances y real sentido de estas instituciones.
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The New Labor Procedure Act has generated many changes in the structure of the labor process itself: It has turned from being written and unfocused to become now an oral and concentrated one. As a consequence, there's only once chance for convincing the Judge.This article covers the strategy to be followed in this new process, from the strategy itself to the allegations, in order to generate certainty in the judge whom will solve the case.
16
17
18
artículo
Análisis funcional de la Ley Procesal del Trabajo: Condicionantes de la eficacia del proceso laboral
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Ley Procesal del Trabajo 26636 (LPT) ya lleva más de cuatro años de vigencia y ha soportado algunos cambios legislativos'. Ha sido puesta a prueba y ha mostrado sus virtudes y falencias. Muchas de ellas han sido señaladas por algunos autores2 y otras por la jurispmdencia, que por medio de la interpretación ha señalado su rol de facilitadora de la obtención de Tutela Judicial Efectiva (TJE).El presente trabajo no busca sumarse a los esfuerzos ya señalados, sino centrar nuestra atención en Jos aspectos funcionales de la LPT, es decir. analizar la LPT como mecanismo para la obtención de tutela judicial. Se trata, en realidad. de un análisis de procesos no desde una perspectiva jurídica, sino desde una perspectiva de funcionamiento. El análisis se plantea así como respuesta a simples preguntas: ¿sirve el proceso laboral') Si no sirve. ¿por qué no su·ve? ¿qué hace que no s1...
19
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La Ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), promulgada mediante D.Leg. 677 de fecha 4 de diciembre de 1991, introdujo en el escenario laboral un esquema procesal sustancialmente distinto del que conocíamos con la anterior normativa. Dicha promulgación se ha presentado de manera paralela a la reforma laboral realizada por el gobierno actual de tal modo que mucho de lo establecido en ésta incide en aquélla. Un caso concreto de lo que decimos se aprecia en los mecanismos de impugnación del despido, principalmente, en los mecanismos deimpugnación o cuestionamiento de las medidas disciplinarias menores impuestas por el empleador y, en general, en los conflictos jurídicos de aplicación o interpretación.El propósito de este trabajo es revisar los lineamientos propuestos por la LOPJ en materia de competencias a partir del tema de los conflictos jurídicos laborales.
20