1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: El presente estudio realizado tiene como objetivo determinar la eficacia de la cardiotocografía fetal en gestantes con anemia en relación al apgar y bajo peso del recién nacido del Hospital la Merced, Junin Julio a diciembre 2014. Es un estudio descriptivo correlacional realizado en una muestra de 30 gestantes con anemia. Método: El estudio consistió en obtener datos de las gestantes de 12 a 49 años de edad con anemia que acudieron al a Servicio de Monitoreo Electónico Fetal del Hospital la Merced a las que se realizarón Test No Estresante (NST) y Test Estresante (CST) seleccionadas a partir de las 36 ss y comparamos sus resultados al final del durante el parto eutócico y distócico su relación directa con el apgar y bajo peso de los recién nacidos. Resultados: Un total de 30 pacientes participaron en este estudio. La eficacia para predecir el apgar y bajo peso al na...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La tesis de maestría titulada gamificación técnica de motivación en conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en estudiantes de una universidad privada, Chanchamayo 2025, tuvo como objetivo determinar la influencia de la gamificación como técnica de motivación en conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual. Fue una investigación aplicada, con diseño cuasi experimental, cuantitativo, de método hipotético-deductivo. Se contó con una muestra de 60 estudiantes, de las cuales 20 son de la facultad de administración, 20 de derecho y 20 de psicología, a los cuales se les realizó un test de inicio y test de salida a través de una escala psicométrica de salud sexual. El nivel de confiabilidad, según dimensión conocimiento en salud sexual fue evaluado por la prueba dicotómica de Kuder Richardson, detectándose un índice de 0.956 evaluado a 22 ítems, refe...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la percepción del estigma en el personal de salud que labora en el hospital y la relación del paciente con VIH y su Médico tratante. Metodología: Es un estudio cualitativo y cuantitativo, con diseño observacional e intervencional, este último obtenido a partir de registros de capacitación pre y post test. Se trabajó con muestra dividida de 140 pacientes y 180 miembros del personal de salud. Cada grupo fue evaluado con una prueba de inicio y salida, y se aplicaron como instrumentos de medición un cuestionario PDRQ-9 a pacientes con VIH y una escala sobre el estigma Varas Nelson et.al. al personal de salud. Resultados: Existe una diferencia significativa en la percepción del estigma entre el pre y el post test con un p_valor <0.001. Así, se demuestra que ante la propuesta de realizar capacitaciones se puede obtener mejoras importantes con relación al estigm...