1
artículo
Publicado 2014
Enlace

En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fmo y grueso de la cantera de Tacllán, realizando el curado con agua o antisol s, sin tener en cuenta su efecto, el cual repercute en la resistencia a la compresión del concreto y en los costos de curado. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y económicas del curado de concreto con agua y antisol s. Con base a las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2, empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos curados con agua tienen resistencias a la compresión de 21 % mayores y costos unitarios de 68 % menores que los curados con an...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la co...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fmo y grueso de la cantera de Tacllán, realizando el curado con agua o antisol s, sin tener en cuenta su efecto, el cual repercute en la resistencia a la compresión del concreto y en los costos de curado. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y económicas del curado de concreto con agua y antisol s. Con base a las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2, empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos curados con agua tienen resistencias a la compresión de 21 % mayores y costos unitarios de 68 % menores que los curados con an...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la co...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

En la ciudad de Huaraz, para construir obras se emplea concreto utilizando agregado fmo y grueso de la cantera de Tacllán, realizando el curado con agua o antisol s, sin tener en cuenta su efecto, el cual repercute en la resistencia a la compresión del concreto y en los costos de curado. Se ha estudiado las ventajas de resistencia y económicas del curado de concreto con agua y antisol s. Con base a las características físicas de los agregados, se ha diseñado mezclas de concreto para resistencias a la compresión de 210 y 280 kg/cm2, empleando el método del Instituto Americano del Concreto, se elaboró briquetas, se ensayó en el laboratorio mediante la máquina de carga uniaxial y se ha realizado el análisis de costos unitarios. Se reporta que, concretos curados con agua tienen resistencias a la compresión de 21 % mayores y costos unitarios de 68 % menores que los curados con an...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la co...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificaciones
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para l...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificaciones
10
artículo
Publicado 2013
Enlace

El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para l...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

El trabajo determinó la radiación solar incidente en los paramentos verticales en la ciudad de Huaraz orientados a diferentes direcciones. La radiación solar global horizontal fue calculada mediante el modelo Bristow-Campbell en función de las temperaturas ambientales máximas y mínimas del promedio diario mensual; luego, se descompuso en radiación directa y difusa que permitió correlacionar y calcular la radiación vertical por hora en diferentes direcciones. Se concluyó que la mejor orientación para captar la energía solar en Huaraz, es la orientación horizontal; seguida por los muros con cara al Noreste, Suroeste, Este y Oeste; la cara al Norte es una orientación regular; siendo las más desventajosas las orientadas con caras al Sureste, Suroeste y al Sur. Estos resultados permitirán efectuar las orientaciones más correctas de las ventanas y los balances térmicos para l...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace

Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificaciones
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objective: To report an outbreak of ZIKV infection among asymptomatic pregnant women during 2016 in the city of Jaen, Cajamarca.