1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo nace de nuestras inquietudes como profesionales que trabajamos en el campo museístico estatal, sobre la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en el campo cultural, y museístico en particular. Los autores hemos elaborado proyectos de museos para el SNIP los cuales han alcanzado la viabilidad. Es por ello que este artículo busca recoger estas experiencias mostrando las posibilidades del SNIP y sus dificultades en torno a los proyectos culturales. Desde este análisis situacional proponemos lineamientos generales para la elaboración de herramientas más puntuales para el caso de los proyectos museísticos de inversión pública.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo nace de nuestras inquietudes como profesionales que trabajamos en el campo museístico estatal, sobre la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en el campo cultural, y museístico en particular. Los autores hemos elaborado proyectos de museos para el SNIP los cuales han alcanzado la viabilidad. Es por ello que este artículo busca recoger estas experiencias mostrando las posibilidades del SNIP y sus dificultades en torno a los proyectos culturales. Desde este análisis situacional proponemos lineamientos generales para la elaboración de herramientas más puntuales para el caso de los proyectos museísticos de inversión pública.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación titulado “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad de la empresa FG Visual Colors E.I.R.L, Los Olivos, 2020, tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de la gestión de inventarios mejora la rentabilidad de la empresa FG Visual Colors E.I.R.L, Los Olivos, 2020. La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo aplicada ya que se aplicó la gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad. Asimismo, es de diseño experimental-cuasi experimental porque se tuvo dos grupos (pre y pos prueba). El nivel de investigación fue explicativo con enfoque cuantitativo, debido que, se utilizó la recolección de datos como base para la prueba de hipótesis. La muestra estuvo conformada por los registros semanales con periodos de tres meses antes y después. Asimismo, la técnica que se utilizó fue la ob...