Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Villegas, Fernando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El instituto de Arte Peruano (IAP), creado en 1931, perteneció en sus orígenes al Departamento de Antropología que, junto con el Departamento de Historia, confirmó en Museo Nacional. Desde sus inicios tuvo como director al pintor José Sabogal y como encargado de la sección de Investigación Dibujada a su discípulo Camilo Blas, que ganó su plaza por concurso público. Su objetivo principal fue el "desarrollo del arte en las diversas manifestaciones culturales del antiguo Perú, procurando la reanudación del proceso estético nacional".
2
artículo
Siguiendo las pautas del filósofo español José Ortega y Gasset, este artículo se propone estudiar las generaciones de plásticos peruanos durante el siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX de acuerdo a los temas de identidad local, los géneros artísticos y su relación con el arte peruano.
3
artículo
El instituto de Arte Peruano (IAP), creado en 1931, perteneció en sus orígenes al Departamento de Antropología que, junto con el Departamento de Historia, confirmó en Museo Nacional. Desde sus inicios tuvo como director al pintor José Sabogal y como encargado de la sección de Investigación Dibujada a su discípulo Camilo Blas, que ganó su plaza por concurso público. Su objetivo principal fue el "desarrollo del arte en las diversas manifestaciones culturales del antiguo Perú, procurando la reanudación del proceso estético nacional".
4
artículo
Siguiendo las pautas del filósofo español José Ortega y Gasset, este artículo se propone estudiar las generaciones de plásticos peruanos durante el siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX de acuerdo a los temas de identidad local, los géneros artísticos y su relación con el arte peruano.
5
artículo
Desde la crónica periodística y el testimonio verbal y visual, me interesa analizar cómo los artistas peruanos Teófilo Castillo, Carlos Quizpez Asín, Carmen Saco y Domingo Pantigoso realizaron sus viajes por España en la primera mitad del siglo XX, y las percepciones que tuvieron sobre los lugares visitados. Sin duda, Andalucía fue una ciudad importante en sus itinerarios, pero no exclusiva, ya que Madrid, al igual que Barcelona, también constituyeron lugares de atracción para los artistas peruanos por ser centros de innovación cultural, especialmente aquellos relacionados con la vanguardia. De esta manera, podremos configurar una mirada distinta entre las regiones vinculadas a presupuestos de identidad: Andalucía frente a otras regiones como Castilla o Cataluña, donde los artistas peruanos se relacionaron con los procesos de vanguardia. Además, fue justo en España donde ar...
6
artículo
This paper aims to study the artistic references of Cesar Moro and the importance of his work in the development of Peruvian art. We know that Moro met the Symbolism proposal bequeathed by Jose Maria Eguren, in addition to be familiarized with the psychoanalysis in Lima before his trip to Paris, where he would meet the surrealist group. It would be in the twenties when he displayed a proposal linked to the abstraction and Cubist geometry. Another important point of this article is to explore the identity of Moro through his art and his own representation: portraits and photographs. In both, there is a connection of how he assumes to be represented as in how he performed his works. He was born with the name of Alfredo Quispez Asin and he changed to Cesar Moro. The adoption of a new name implies the option to recognize himself as an artist forging a new identity whose creative vision is mu...
7
objeto de conferencia
Conferencia presentada en el marco de las “Quintas Jornadas de Derecho de Aguas“, evento organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y que fue llevado a cabo el 6 y 7 de julio del 2017.
8
artículo
La introducción del daguerrotipo en Lima por Maximiliano Danti en el año de 1842, marca el inicio de la historia de la fotografía en el Perú y a la vez da apertura a una serie de cotejos con un género artístico establecido y afianzado: la pintura al óleo. En las siguientes líneas se intenta destramar la historia de un género institucionalizado en la Lima del siglo XIX: el retrato. Sí, es la historia del retrato pero a la vez es el relato de unos artistas y su compleja convivencia con el avance tecnológico encarnado en la fotografia.
9
artículo
La introducción del daguerrotipo en Lima por Maximiliano Danti en el año de 1842, marca el inicio de la historia de la fotografía en el Perú y a la vez da apertura a una serie de cotejos con un género artístico establecido y afianzado: la pintura al óleo. En las siguientes líneas se intenta destramar la historia de un género institucionalizado en la Lima del siglo XIX: el retrato. Sí, es la historia del retrato pero a la vez es el relato de unos artistas y su compleja convivencia con el avance tecnológico encarnado en la fotografia.
10
artículo
The páramo ecosystem is a significant centre of Andean bird diversity with high concentrations of threatened species. The Macizo del Cajas Biosphere Reserve’s páramos are a district of the biogeographic páramo province of northern Andes and are therefore considered a conservation hotspot with representative bird diversity. To enhance regional conservation efforts, comprehensive inventories of bird species that occupy this páramo are required. We present an updated bird inventory for the páramos of Macizo del Cajas and included validated records from eBird and GBIF databases along with records from continuous monitoring across this páramo landscape for five years. We also provide notes on habitat affinity and important new, rare, restricted range, and threatened birds. We report 112 bird species within the reserve, including five endemics, and three globally and 12 nationally thre...