1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se trata de una revisión sistemática de 10 investigaciones a nivel nacional e internacional, donde se encontró que 60 % de las investigaciones encontradas corresponden a España, 20 % Argentina, 10% Estados Unidos y 10% Colombia. Han sido analizados en su mayoría los estudios descriptivos 40%, experimental el 20% y de revisión sistemática 10%. Resultados el 90% de los estudios evidencian que la diálisis peritoneal es una buena opción en el manejo de la insuficiencia cardiaca refractaria, y el 60 % evidencian beneficios en la clase funcional, mejoría en los costos y eficacia, disminución de la mortalidad, disminución en los ingresos hospitalarios, además logra un impacto positivo en la calidad de vida referido por el paciente. Conclusiones: la diálisis peritoneal beneficia al paciente en la clase funcional en un 60% de los pacientes con insuficiencia cardiaca.               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se trata de una revisión sistemática de 10 investigaciones a nivel nacional e internacional, donde se encontró que 60 % de las investigaciones encontradas corresponden a España, 20 % Argentina, 10% Estados Unidos y 10% Colombia. Han sido analizados en su mayoría los estudios descriptivos 40%, experimental el 20% y de revisión sistemática 10%. Resultados el 90% de los estudios evidencian que la diálisis peritoneal es una buena opción en el manejo de la insuficiencia cardiaca refractaria, y el 60 % evidencian beneficios en la clase funcional, mejoría en los costos y eficacia, disminución de la mortalidad, disminución en los ingresos hospitalarios, además logra un impacto positivo en la calidad de vida referido por el paciente. Conclusiones: la diálisis peritoneal beneficia al paciente en la clase funcional en un 60% de los pacientes con insuficiencia cardiaca.