1
tesis de maestría
Publicado 1997
Enlace
Enlace
Analiza el estudio desarrollado por SCI Consultores SR Ltda. sobre la reestructuración de la Empresa de Distribución Eléctrica XYZ, encargada por el Comité de Especialización de la Gran Empresa Industrial (CEPRI), con supervisión de ONUDI y el financiamiento del PNUD. La Empresa XYZ se limita exclusivamente al cobro de consumo de energía, abandonando los servicios de mantenimiento preventivo a redes y sub estaciones. Los objetivos están orientados a disponer de un proyecto de reestructuración que facilite junto con otros proyectos del CEPRI la óptima venta de la Gran Empresa Industrial ABC y disponer así de una herramienta que permita la operatividad más adecuada de la Empresa XYZ, propietaria original de las redes de energía eléctrica, y lograr así la implementación de los proyectos de ingeniería de la red primaria y secundaria.
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta nota académica busca generar una mayor comprensión acerca de la elaboración de la Matriz de Operacionalización de Variables en el contexto de la Investigación Científica Cuantitativa, y su trascendencia para el desarrollo de los siguientes pasos. Toda Investigación Científica Cuantitativa realiza la Matriz de Consistencia, la que contiene los problemas objetivos e hipótesis, tanto generales y como específicos, para luego indicar sus dimensiones, las variables de cada uno, y finalmente la metodología que utilizará la investigación. Esto permite realizar un análisis horizontal, facilitando así la trazabilidad de los mismos. Una vez que se tiene la Matriz de Consistencia, hay que elaborar la Matriz de Operacionalización de Variables, que detalla con mayor precisión, los indicadores -qué mide- y los ítems a considerar -cómo mide-, éstos últimos ya sea de naturaleza...
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El documento tiene por objeto servir como instrumento guía para los alumnos de la asignatura Plan de Negocios de la carrera de Negocios Internacionales, de la Universidad de Lima, explicando las principales modalidades a las que puede acceder una organización en el mundo global.