Luis Felipe Villarán
| final4 = | presidente4 = Manuel Candamo Iriarte | predecesor4 = Manuel Vicente Morote | sucesor4 = Augusto S. Albarracín | inicio5 = | final5 = | presidente5 = Andrés A. Cáceres | predecesor5 = Juan Francisco Pazos Monasí | sucesor5 = Félix Cipriano Coronel Zegarra |escudo6=Gran Sello de la República del Perú.svg |cargo6=Diputado de la República del Perú |distrito6=San Martín, (San Martín) |inicio6= |final6= | escudo7=Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo7= Senador de la República del Perú | distrito7=Piura | inicio7= | final7= | escudo8=Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo8= Diputado suplente de la República del Perú | distrito8=Pacasmayo, (La Libertad) | inicio8= | final8= | escudo9=Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo9= Senador de la República del Perú | distrito9=Piura | inicio9= | final9= | inicio10= | final10= | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Lima, Perú | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Lima, Perú |lugar de descanso = Cementerio Presbítero Matías Maestro | afiliaciones = Club Nacional | ocupación = Abogado, catedrático universitario y político | partido = Partido Liberal | cónyuge = Rosalía Godoy y Godoy | hijos = Manuel Vicente Villarán Godoy; Luis Felipe Villarán Godoy | padres = Matías Villarán GonzálesCarmen Angulo Jiménez }} Luis Felipe Villarán Angulo (Lima, 7 de junio de 1845 - ibídem, 1 de noviembre de 1920) fue un jurista, magistrado, catedrático universitario y político peruano. Senador de la República (1876-1886); ministro de Justicia, Culto e Instrucción en dos oportunidades (1886 y 1895); catedrático de Derecho Constitucional y rector de la Universidad de San Marcos (1905-1913); y presidente de la Corte Suprema (1911). Fue padre de Manuel Vicente Villarán, otro destacado jurista, que escribió en su memoria una ''Vida y pensamiento de Luis Felipe Villarán'' (1945). proporcionado por Wikipedia
      1    
    
                 libro
            
         
                                                                           Publicado 1908                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Expone asuntos académicos e institucionales de la universidad. Se publica en este tomo la tesis titulada; La clasificación de las ciencias de Bacon, escrito por Javier Prado y Ugarteche, quien fue Rector de la Universidad San Marcos, en donde menciona que Bacon fue una de las figuras más interesantes que ofrece la historia para meditar sobre la complejidad y riqueza de una naturaleza extraordinaria y sobre las contingencias, vicisitudes y contradicciones de la vida, de la gloria y de las vanidades humanas.               
             
   
   
             
            