1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es determinar el grado de asociación de los factores de riesgo del desgarro perineal posparto; la metodología utilizada fue un estudio no experimental, analítico, retrospectivo y transversal con enfoque epidemiológico aplicando un diseño de casos y controles y el método inductivo; el estudio se desarrolló en 371 usuarias posparto vaginales distribuido en dos grupos, el grupo caso conformado por 171 usuarias con desgarro perineal posparto y el grupo control constituido por 200 usuarias sin desgarro perineal posparto, se procedió con la revisión de las historias clínicas para el llenado de la ficha de registro validado cualitativamente por juicio de expertos y a través de las pruebas no paramétricas con IC al 95% y la prueba de momios hallándose los siguientes resultados: frecuencias de factores de riesgo como parto precipitado y espacio interg...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las creencias y costumbres sobre los cuidados en las puérperas de la comunidad de Huanaspampa Distrito de Acoria-Huancavelica, 2018. Métodologia: El presente estudio de investigación es del tipo cualitativo, prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. La población de estudio fueron las puérperas de la comunidad Huanaspampa, siendo la muestra censal de 30 puérperas, según criterios de selección. Se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Resultado: Las costumbres fueron: 86.7% (26) se amarran la cabeza con suysuna de color blanco y negro, el 83,3%(25) se amará la barriga con chumpi y curur, 76,7%(23) usa wali de color negro y el 73.3% se cuida y no duerme durante las primeras horas post parto, el 70% toma infusión de hierbas: manzanilla, raíz de marmaquilla, romero, árnica, verbena y ajenjo, en cuanto a la...