1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La perforación de la vesícula biliar es una complicación rara y la más seria de las colecistitis agudas. Se presenta en 2 al 11 % de los casos y se asocia a una mortalidad alta de 70%. Tiene alta incidencia en hombres y se asocia a colecistitis calculosa. La patogénesis es multifactorial como: obstrucción del cístico, compromiso vascular, estasis biliar e infección. En 1884, Duncan publicel primer caso de perforación espontánea de la vesícula biliar, no siendo reconocida como una entidad clínica significante (1). Una presentación poco frecuente en la perforación de la vesícula biliar es el hemoperitoneo masivo que, según Garamendí se ha informado en menos de 50 pacientes desde 1858, la mayoría de los cuales se han identificado en necropsias, por lo que consideramos importante la presentación de un caso en el que el desenlace ha sido favorable, de igual manera, al no en...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La perforación de la vesícula biliar es una complicación rara y la más seria de las colecistitis agudas. Se presenta en 2 al 11 % de los casos y se asocia a una mortalidad alta de 70%. Tiene alta incidencia en hombres y se asocia a colecistitis calculosa. La patogénesis es multifactorial como: obstrucción del cístico, compromiso vascular, estasis biliar e infección. En 1884, Duncan publicel primer caso de perforación espontánea de la vesícula biliar, no siendo reconocida como una entidad clínica significante (1). Una presentación poco frecuente en la perforación de la vesícula biliar es el hemoperitoneo masivo que, según Garamendí se ha informado en menos de 50 pacientes desde 1858, la mayoría de los cuales se han identificado en necropsias, por lo que consideramos importante la presentación de un caso en el que el desenlace ha sido favorable, de igual manera, al no en...