1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Estos apuntes son un aporte para los interesados en las relaciones entre el periodismo y la literatura. Las descripciones y análisis se enfocan en un medio de comunicación escrito de la provincia de Huancayo (Perú): la revista Incontrastable. Hemos señalado, además, algunos antecedentes para comprender el papel del periodismo narrativo en la elaboración de historias de no ficción que combinan investigación periodística y técnicas literarias. Al mismo tiempo, presentamos un cuadro de crónicas y reportajes publicados en la revista susceptibles a futuros análisis desde la literatura o el periodismo.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estos apuntes son un aporte para los interesados en las relaciones entre el periodismo y la literatura. Las descripciones y análisis se enfocan en un medio de comunicación escrito de la provincia de Huancayo (Perú): la revista Incontrastable. Hemos señalado, además, algunos antecedentes para comprender el papel del periodismo narrativo en la elaboración de historias de no ficción que combinan investigación periodística y técnicas literarias. Al mismo tiempo, presentamos un cuadro de crónicas y reportajes publicados en la revista susceptibles a futuros análisis desde la literatura o el periodismo.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article provides some approaches to study the written press during political violence in central part of Peru, specifically in the province of Huancayo. This study focused on three much talked-about cases of political violence occurred in 1986 and 1989 in Huancayo, the same ones that were commented on the Report of the Truth and Reconciliation Commission of Peru. Then, the information treatment given to these cases by the local newspapers Correo and La Voz de Huancayo was analyzed. It was found that these newspapers offered an informative treatment that was characterized by sensationalism, politicization, informative imprecision, and the scant exercise of journalistic investigation.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estos apuntes son un aporte para los interesados en las relaciones entre el periodismo y la literatura. Las descripciones y análisis se enfocan en un medio de comunicación escrito de la provincia de Huancayo (Perú): la revista Incontrastable. Hemos señalado, además, algunos antecedentes para comprender el papel del periodismo narrativo en la elaboración de historias de no ficción que combinan investigación periodística y técnicas literarias. Al mismo tiempo, presentamos un cuadro de crónicas y reportajes publicados en la revista susceptibles a futuros análisis desde la literatura o el periodismo.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo brinda algunas aproximaciones para el estudio de la prensa escrita durante la violencia política en la zona centro del Perú, especialmente en la provincia de Huancayo. El estudio se enfocó en tres sonados casos de violencia política acaecidos en 1986 y 1989 en Huancayo, los mismos que fueron comentados en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Para ello, se analizó el tratamiento informativo que le dieron a esos casos los diarios locales Correo y La Voz de Huancayo. Se encontró que estos impresos ofrecieron un tratamiento informativo que se caracterizó por el sensacionalismo, politización, imprecisión informativa y el escaso ejercicio de la investigación periodística. Se concluyó, además, que en los casos estudiados, no se fomentó un espacio de discusión y una opción de tratamiento periodístico que pueda neutralizar el mensa...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estos apuntes son un aporte para los interesados en las relaciones entre el periodismo y la literatura. Las descripciones y análisis se enfocan en un medio de comunicación escrito de la provincia de Huancayo (Perú): la revista Incontrastable. Hemos señalado, además, algunos antecedentes para comprender el papel del periodismo narrativo en la elaboración de historias de no ficción que combinan investigación periodística y técnicas literarias. Al mismo tiempo, presentamos un cuadro de crónicas y reportajes publicados en la revista susceptibles a futuros análisis desde la literatura o el periodismo.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo brinda algunas aproximaciones para el estudio de la prensa escrita durante la violencia política en la zona centro del Perú, especialmente en la provincia de Huancayo. El estudio se enfocó en tres sonados casos de violencia política acaecidos en 1986 y 1989 en Huancayo, los mismos que fueron comentados en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. Para ello, se analizó el tratamiento informativo que le dieron a esos casos los diarios locales Correo y La Voz de Huancayo. Se encontró que estos impresos ofrecieron un tratamiento informativo que se caracterizó por el sensacionalismo, politización, imprecisión informativa y el escaso ejercicio de la investigación periodística. Se concluyó, además, que en los casos estudiados, no se fomentó un espacio de discusión y una opción de tratamiento periodístico que pueda neutralizar el mensa...
8
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta tesis estudia el tratamiento periodístico que los diarios Correo y La Voz de Huancayo le dieron a la violencia política en Junín durante el primer cuatrimestre de 1989. Específicamente, se identificaron las agendas mediáticas, los frames predominantes y la presentación valorativa de las notas informativas en ambos diarios. Para ello, se utilizó instrumentos del análisis de contenido y del análisis morfológico para recoger los datos y medir las frecuencias de los indicadores de cada variable en un corpus de 132 notas informativas (76 del diario Correo y 56 de La Voz de Huancayo). Como principales resultados se obtuvo que Correo y La Voz de Huancayo ofrecieron una agenda poco diversa en la que se destacó la violencia física y se invisibilizó la violencia sexual. Asimismo, en ambos diarios predominaron los frames de interés humano y crisis económica, afectando a nivel co...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Describe y explica las características de la propaganda en la revista El Serranito, órgano de la empresa Cerro de Pasco Corporation, siguiendo las teorías sobre propaganda de Domenach (1950), Brown (1963), Durandin (1983), Chomsky y Herman (1996), y aplicando el análisis de contenido a los artículos ubicados en la portada y los editoriales que se publicaron durante las huelgas obreras de 1960 y 1962. La revista El Serranito fue un medio propagandístico que desplegó una propaganda sistematizada y moderna presentada en diversas formas (tipos de propaganda), con técnicas de propaganda y propósitos específicos que buscaron optimizar la carga persuasiva de los mensajes difundidos en determinados contextos. Este órgano estuvo dirigido especialmente a los obreros de la empresa extranjera más poderosa que se asentó en el ande peruano en el siglo XX. La Cerro de Pasco Corporation, po...