Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Villalobos Risco, Oscar Moises', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación respondió al siguiente problema: ¿de qué manera la implementación de una MESA DE AYUDA en el área de servicios generales de los COLEGIOS VILLA CARITAS y SAN PEDRO mejorara la atención al cliente interno, 2018? se ha buscado con el presente estudio responder las necesidades de mejorar el servicio interno que brinda el área de servicios generales con respecto a los requerimientos de servicios solicitados por el área académica y administrativa en materia de limpieza, eventos, jardines y mantenimiento. La metodología empelada fue de un enfoque de tipo cuantitativo, de nivel descriptiva de diseño no experimental donde X es = Implementación, Y es = Atención al cliente interno. La población estuvo conformada por 40 colaboradores entre personal administrativo, directores de etapas, coordinadores académicos y secretarias que trabajan en ambos c...
2
tesis de maestría
El presente estudio titulado gestión municipal y participación ciudadana en la municipalidad de Puente Piedra - 2019, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión municipal y la participación ciudadana en la municipalidad de Puente Piedra – 2019. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 103 colaboradores, la muestra fue de 81 colaboradores. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fue el cuestionario, debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Se llego a la siguiente conclusión al realizar el contraste ...
3
tesis doctoral
El propósito central del estudio titulado e-gobierno en la gestión documental de los usuarios en una municipalidad de Lima, 2023, fue determinar el impacto del e-gobierno en la gestión documental. El estudio fue aplicado, cuantitativo, de diseño no experimental-transversal, correlacional-causal. El método utilizado fue hipotético-deductivo, la muestra fue una muestra probabilística sistemática de 276 usuarios. Se utilizó la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección, los cuales fueron validados mediante juicios de expertos. La validez de contenido se demostró mediante el coeficiente V de Aiken y su confiabilidad se estableció mediante el alfa de Cronbach. Los hallazgos confirmaron la hipótesis general, que arrojó un valor de significancia de 0.000, menor a < 0.05, con una influencia del 47.6% del e-gobierno en la gestión documental según el índice de Nage...