1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación parte de la problemática existente en torno a la falta de una fundamentación fenomenológica de los principios de la bioética personalista, tan necesario en la actualidad, ante los argumentos reduccionistas en torno a la persona humana. Por ende, se planteó la pregunta, ¿cómo determinar el aporte de la fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Edith Stein, a la Bioética Personalista?, ante ello, se formuló el siguiente objetivo general, determinar el aporte de la fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Edith Stein, a la bioética personalista. Asimismo, este trabajo es de tipo teórico, con enfoque cualitativo, con diseño no experimental. En vista a ello, el procedimiento considerado fue el análisis teórico de la bibliografía de Stein y del pensamiento de Elio Sgreccia en cuanto a la bioética personalista. Luego del análisis teó...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación desarrollada pretende dar a conocer el verdadero sentido de “ser amigo”, y por lo mismo rescatar el tema de la amistad como virtud, actualmente reducida solo a un sentimiento circunstancial y egoísta. Por ello, se planteó como objetivo general: determinar las características de la vivencia de la virtud de la amistad en los estudiantes adolescentes del 3° año de la I.E. Feliz Tello Rojas – Chiclayo. En efecto, se logró: identificar los elementos de la amistad en la vivencia de esta virtud, describir los tipos de amistad en éstos estudiantes, determinar los ámbitos de la vivencia de la amistad, explicar las razones para educar ésta virtud según los principios de la filosofía personalista y proponer acciones para fomentar su educación como virtud. La presente investigación es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, para ello se aplicó una encuesta...