Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vildoso Chirinos, Abelardo', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
artículo
This paper analyzes the growing use of microcredit by microentrepreneurs in the Huaycán Community (Ate, Lima), where there has been a gradual expansion of microfinance institutions. Access to this credit is key to finance the raw materials needed for their work and has been incorporated into their imaginary as a key means to develop their economy. However, state action is still limited to promote it, leaving the initiative in the private sector and neglecting the responsibility to promote the economic inclusion of microenterprises and the so-called informal sector.
2
artículo
El presente ensayo analiza el creciente uso del microcrédito por parte de los microempresarios de la Comunidad Autogestionaria de Huaycán (Ate, Lima), donde ha habido una paulatina expansión de instituciones microfinancieras. El acceso a este crédito es clave para financiar la materia prima necesaria para su trabajo y ha sido incorporado en su imaginario como un medio clave para desarrollar su economía. Sin embargo, la acción del Estado todavía es limitada para promoverlo, dejando la iniciativa en el sector privado y negligiendo la responsabilidad de impulsar la inclusión económica de las microempresas y del llamado sector informal.
3
tesis de maestría
Analiza el proceso de acceso al crédito logrado por los microempresarios de Huaycán, así como el desarrollo de programas y sistemas de microcrédito a nivel del país desde la perspectiva de las políticas sociales. Realiza una caracterización de la población de la Comunidad de Huaycán que accede a servicios microfinancieros y analizar su percepción del mismo. Analiza los niveles de acceso al microcrédito logrado por los microempresarios de Huaycán. Identifica y establece el proceso de evolución y crecimiento del microcrédito en el Perú durante las dos últimas décadas. Analiza la existencia de lineamientos de política social, implícitos en los programas de crédito de los agentes privados y públicos y en las políticas regulatorias. Establece hasta qué punto el país ha avanzado en diseñar una política social para las microfinanzas.