1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio se realiza en tres comunidades nativas Asháninkas: Churingaveni, Shankivironi y Bajo Quimiriki. Se desarrollan entrevistas estructuradas a 56 informantes de las comunidades, quienes transmiten sus conocimientos sobre plantas medicinales e información relevante sobre las mismas. La investigación se realiza a través de metodologías cualitativa y cuantitativa, considerando el diseño descriptivo y etnográfico. Se logra registrar 48 especies medicinales, comprendidas en 43 géneros y 26 familias botánicas. Las familias medicinales más representativas usadas por los informantes de las comunidades son Asteraceae (14.6%), Piperaceae y Solanaceae 8.3%, Euphorbiaceae, Moraceae y Rubiaceae 6,3%, estos utilizados para tratar sus dolencias y enfermedades.