Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vilchez Carpio, Yevet Alexandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las vacunas son fórmulas inmunológicas esenciales para prevenir enfermedades infecciosas en los primeros años de vida y la consejería de enfermería es crucial para asegurar su administración. Objetivo: Determinar la relación entre la efectividad de la consejería en reacciones post vacunales y el cumplimiento del Calendario de Inmunizaciones en niños del Puesto de Salud El Arenal. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional con 106 cuidadoras. Se utilizaron dos técnicas: la encuesta, con un cuestionario validado y confiable (p = 0.03125, Kuder Richardson 0.751) para evaluar la efectividad de la consejería, y el registro documental mediante una ficha de cotejo para medir el cumplimiento del calendario de inmunizaciones. Resultados: La efectividad de la consejería fue media (50.9%); destacando el bajo nivel en generalidades de vacunas (42.5%) y reaccio...
2
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de estrés académicos en alumnos de Enfermería de una universidad estatal de Ica 2022. Material y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal, con población de estudio de 432 alumnos de la Facultad de Enfermería y una muestra de 205, se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento un cuestionario validado por Condori Melisa Patricia, este test tiene como reseña al Inventario modificado por Arturo Barraza Masías de Estrés Académico. Para el análisis descriptivo se utilizó el estadístico de Z. Resultados: En los datos generales se identificó que el 88.3% fueron mujeres y el 11.7% varones, predominando la edad de 20 a 24 años con 79.5%. El estrés académico fue de nivel medio con un 53.2% y nivel alto con 21.0%. El 42.3% de los alumnos presentaron más de 3 situaciones estresantes, predomin...
3
artículo
El estudio tuvo como Objetivo: Evaluar la efectividad del mousse de sangrecita en los niveles de hemoglobina en los niños de dos instituciones Educativas iniciales. Materiales y métodos: Estudio Experimental  con diseño cuasi experimental de corte longitudinal, la población de estudio estuvo conformada por 80 niños los cuales todos participaron (consentimiento de los padres), 52 niños fueron de la IEI de Ica y 28 de la IEI de Comatrana, para la muestra se realizó un muestreo no probabilístico mediante el descarte de anemia utilizando el analizador de hemoglobina (hemoQ), microcubetas, lancetas y demás implementos, de ellos 9 niños tuvieron una hemoglobina <=11gr/dl quienes ingresaron al programa de mousse de sangrecita. Se elaboró una ficha de control. Resultados: Después de 7 semanas de consumir el mousse de sangrecita los 9 niños que ingresaron al programa de las d...