1
tesis de grado
El presente trabajo tiene como base una monografía presentada en el curso de Literatura Quechua en el año 2008, dirigido por el profesor Manuel Larrú. Nuestra hipótesis consistía en la afirmación de la existencia de una situación de alteridad con respecto de los personajes en el relato “El negociante en harinas” que forma parte de Canciones y cuentos del pueblo quechua (1949). Esto nos llevó a postular que a partir del lugar de origen o al que correspondían los personajes, la alteridad determinaba sus identidades como sujetos ligados a la cultura andina en el sentido de respeto y valoración que demostraban frente a sus normas de convivencia. El concepto de alteridad utilizado tiene el sentido que desarrolla Rolena Adorno en su artículo “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad” (1988). Así, mediante categorías como sujeto colonizador y sujeto co...
Enlace