1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio se aborda con el enfoque del modelo competitivo neoclásico, esta escuela describe el mercado de trabajo o mercado laboral, como el ámbito donde las remuneraciones son el precio que se paga a cambio del trabajo. De ello, entendemos que cuando el precio del trabajo (remuneración) se eleva, en promedio la demanda de trabajo tiende a disminuir, mientras que la oferta de trabajo en promedio se incrementa. Este enfoque se trabaja bajo el supuesto de flexibilidad de las remuneraciones, pues de mantenerse estos estáticos en el tiempo, la presente investigación no sería oportuna. El objetivo general planteado fue el siguiente: Determinar la relación entre el ascenso de la Remuneración mínima vital y la Dinámica en el mercado laboral en Lima Metropolitana, de: 2002-2017. El método que se optó por emplear durante el proceso investigativo fue el hipotético deductivo. Asimismo...