1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente es una investigación de tipo sustantivo y nivel explicativo, en la que se hizo uso del método descriptivo con un diseño causal comparativo, cuyo objetivo fue determinar la influencia de la inteligencia emocional del docente en el desarrollo de las actitudes hacia las normas de convivencia de los estudiantes del nivel primario de la ciudad de Huancayo. Fueron evaluados 719 estudiantes y 25 docentes, a cargo de estos, a quienes se les aplicó un cuestionario dicotómico para evaluar las actitudes hacia las normas de convivencia y el Inventario de Inteligencia Emocional Social de Bar-On, respectivamente. Los estudiantes se hallaron en su mayoría en el nivel de total aceptación a las normas de convivencia y los docentes presentaron una inteligencia emocional promedio. Respecto a la comparación de las variables se halló una diferencia altamente significativa entre los estud...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El pensamiento educativo de José Mendo, fundamentándose en la filosofía y la filosofía de la educación, contribuye a comprender que la educación es una actividad consciente humana e histórica, que está orientada por los aspectos políticos, económicos y sociales. No es ni puede ser una actividad neutra, abstracta y aséptica; a la vez, contiene dimensiones ontológicas, axiológicas, lógicas y epistemológicas.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El pensamiento educativo de José Mendo, fundamentándose en la filosofía y la filosofía de la educación, contribuye a comprender que la educación es una actividad consciente humana e histórica, que está orientada por los aspectos políticos, económicos y sociales. No es ni puede ser una actividad neutra, abstracta y aséptica; a la vez, contiene dimensiones ontológicas, axiológicas, lógicas y epistemológicas.
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El pensamiento educativo de José Mendo, fundamentándose en la filosofía y la filosofía de la educación, contribuye a comprender que la educación es una actividad consciente humana e histórica, que está orientada por los aspectos políticos, económicos y sociales. No es ni puede ser una actividad neutra, abstracta y aséptica; a la vez, contiene dimensiones ontológicas, axiológicas, lógicas y epistemológicas.
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El pensamiento educativo de José Mendo, fundamentándose en la filosofía y la filosofía de la educación, contribuye a comprender que la educación es una actividad consciente humana e histórica, que está orientada por los aspectos políticos, económicos y sociales. No es ni puede ser una actividad neutra, abstracta y aséptica; a la vez, contiene dimensiones ontológicas, axiológicas, lógicas y epistemológicas.