Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Vignolo Cueva, Orlando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
La actuación del Estado para satisfacer necesidades de sus ciudadanos es una responsabilidad de reconocer la carga social del Estado. Siempre se discute la capacidad de gestión de los servicios públicos que entrega a sus ciudadanos, puesto que no solo es una cuestión de proveer el servicio, sino una cuestión de la calidad del servicio que permita satisfacer de manera similar a una prestación privada. En la presente entrevista, el Dr. Orlando Vignolo nos comparte sus observaciones sobre como el Estado ha ido desarrollando o encaminando la gestión de los servicios públicos, como se puede hacer compatible la actuación del Estado con el límite del principio de subsidiariedad, que nuestra Carta Magna establece.
3
artículo
El análisis del inicio del procedimiento administrativo plantea una serie de interrogantes que no solo deben responder a las implicancias adjetivas que tiene esta etapa procedimental, sino a sus dos modos de plasmación —o, en un sentido más extenso, a su impacto directo sobre diversos términos y actuaciones posteriores que pueden surgir alrededor de la tramitación de este cauce formal—. Los argumentos y las respectivas conclusiones deben tratar de ubicarse más allá de la figura como una mera fase, a fin de presentarla como un acto que abre la puerta a un entramado de relaciones jurídico-administrativas entre dos sujetos de naturaleza distinta y que se encuentran en medio de un camino de diligencias y actuaciones normativamente predeterminadas. Por lo dicho, resulta claro que este acto permite revisar —de manera meridianamente clara— los estatutos conformados alrededor de ...
4
artículo
La actuación del Estado para satisfacer necesidades de sus ciudadanos es una responsabilidad de reconocer la carga social del Estado. Siempre se discute la capacidad de gestión de los servicios públicos que entrega a sus ciudadanos, puesto que no solo es una cuestión de proveer el servicio, sino una cuestión de la calidad del servicio que permita satisfacer de manera similar a una prestación privada. En la presente entrevista, el Dr. Orlando Vignolo nos comparte sus observaciones sobre como el Estado ha ido desarrollando o encaminando la gestión de los servicios públicos, como se puede hacer compatible la actuación del Estado con el límite del principio de subsidiariedad, que nuestra Carta Magna establece.
5
artículo
El análisis del inicio del procedimiento administrativo plantea una serie de interrogantes que no solo deben responder a las implicancias adjetivas que tiene esta etapa procedimental, sino a sus dos modos de plasmación —o, en un sentido más extenso, a su impacto directo sobre diversos términos y actuaciones posteriores que pueden surgir alrededor de la tramitación de este cauce formal—. Los argumentos y las respectivas conclusiones deben tratar de ubicarse más allá de la figura como una mera fase, a fin de presentarla como un acto que abre la puerta a un entramado de relaciones jurídico-administrativas entre dos sujetos de naturaleza distinta y que se encuentran en medio de un camino de diligencias y actuaciones normativamente predeterminadas. Por lo dicho, resulta claro que este acto permite revisar —de manera meridianamente clara— los estatutos conformados alrededor de ...
6
7
artículo
El presente artículo busca brindarnos un alcance de lo que debemos entender por los Servicios Públicos Asistenciales Sanitarios, que en principio debe saberse su realización forma parte fundamental del derecho a la salud.  Asimismo,  para  tener  un  adecuado  entendimiento  sobre dicho concepto debe tenerse en cuenta que es una actividad prestacional que brinda el Estado y que es realizada bajo ciertas técnicas que se rigen bajo la legislación sobre dicha materia, sin embargo debe tenerse en cuenta que si bien es el Estado encargado de brindar este servicio no, necesariamente, debe hacerlo por su propia cuenta, pudiendo de tal forma dejar que los privados brinden dichos servicios, logrando así mayor una competencia entre quienes puedan brindar dicho servicio, lo que los impulsará a brindar el servicio de la mejor forma. No obstante, a pesar que ello es lo óptimo n...
8
artículo
El presente discurso fue pronunciado al recibir el XIII Premio de Derecho Público “Gascón y Marín” Edición 2009, otorgado por la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación en España. En estas líneas, el autor aborda en forma interesante y crítica el tema de la discrecionalidad y arbitrariedad administrativa en el marco de la administración pública, así como las distintas clases de discrecionalidad que existen. Ello para darnos luces acerca de este importante tema en el mundo del derecho Administrativo.
9
artículo
La actuación del Estado para satisfacer necesidades de sus ciudadanos es una responsabilidad de reconocer la carga social del Estado. Siempre se discute la capacidad de gestión de los servicios públicos que entrega a sus ciudadanos, puesto que no solo es una cuestión de proveer el servicio, sino una cuestión de la calidad del servicio que permita satisfacer de manera similar a una prestación privada. En la presente entrevista, el Dr. Orlando Vignolo nos comparte sus observaciones sobre como el Estado ha ido desarrollando o encaminando la gestión de los servicios públicos, como se puede hacer compatible la actuación del Estado con el límite del principio de subsidiariedad, que nuestra Carta Magna establece.
10
11
artículo
El análisis del inicio del procedimiento administrativo plantea una serie de interrogantes que no solo deben responder a las implicancias adjetivas que tiene esta etapa procedimental, sino a sus dos modos de plasmación —o, en un sentido más extenso, a su impacto directo sobre diversos términos y actuaciones posteriores que pueden surgir alrededor de la tramitación de este cauce formal—. Los argumentos y las respectivas conclusiones deben tratar de ubicarse más allá de la figura como una mera fase, a fin de presentarla como un acto que abre la puerta a un entramado de relaciones jurídico-administrativas entre dos sujetos de naturaleza distinta y que se encuentran en medio de un camino de diligencias y actuaciones normativamente predeterminadas. Por lo dicho, resulta claro que este acto permite revisar —de manera meridianamente clara— los estatutos conformados alrededor de ...
12
artículo
The present publication seeks to develop and explain the different law sources applicableto Peruvian municipal property, considering its conceptual autonomy andspecificity in relation to other public property and the system components diversity(including all sorts of legislative sources and territorial scope, constitutional case lawand specially diverse municipal regulation). This publication intends to achieve aminimum systematic order, which helps to develop legal solutions on day-to day cases,considering the present is disordered and difficult law specialty.
13
artículo
This paper presents and explains some issues of the Peruvian expropriation, trying toinfluence the necessary legal balance that must exist in the treatment and effectivedeployment of this system. In particular, it highlights the acknowledgment by the PeruvianLegislator of a set of guarantees and limits must respect the State (as a whole)and the subject active promoter of the specific procedure. The guarantees available tothe expropriated studied in this article are the valuation and almost forgotten right ofrevertion of the expropriated property.
14
artículo
El Derecho de la organización administrativa ha sido muy poco tratado en la ciencia jurídica de Latinoamérica, y los reflejos o consecuencias de este olvido de la doctrina son evidentes en nuestros ordenamientos (...).