Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Viera Herrada, Lida', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se precisa que la presente investigación titulada: Criterios para aplicar razonablemente el principio de proporcionalidad en la medida de prisión preventiva según nuestro Tribunal Constitucional, tuvo como objetivo general determinar cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para aplicar de forma razonable el principio de proporcionalidad en la prisión preventiva según nuestro Tribunal Constitucional. Se trata de una investigación básica de alcance descriptivo y enfoque cualitativo. La unidad de análisis está conformada por especialistas en derecho penal y procesal penal y dos casos emblemáticos de prisión preventiva (Hinostroza Pariachi, Ollanta Humala y Nadine Heredia). La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista estructurada, análisis de casos y la recopilación materializada y desmaterializada de información, mientras que como instrumento...
2
tesis doctoral
El objetivo de desarrollo sostenible que la investigación aporta fue promover alianzas sólidas y colaborativas entre diversas instituciones y actores, para alcanzar un desarrollo sostenible y una justicia juvenil efectiva y equitativa. El objetivo principal fue explicar cómo el principio de interés superior del adolescente infractor es vulnerado por la falta de defensa técnica en el distrito judicial de Huánuco, 2024. La investigación fue básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. La muestra fue de 116 operadores del derecho del distrito judicial de Huánuco. Se utilizaron cuestionarios validados por cinco expertos para asegurar su confiabilidad. Para analizar los datos se emplearon el software SPSS v.26 y se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos revelaron que la falta de defensa técnica se expresa en la di...
3
artículo
El método que se desarrolló en la presente investigación, se apoyó en el enfoque cuantitativo, lo que permitió establecer el análisis del objeto de estudio. Se empleó un diseño bibliográfico de tipo documental; la población de estudio se basó principalmente en trabajos arbitrados, documentos escritos y textos. Además, se llevó a cabo la revisión sistemática, que utilizó un protocolo que permitió organizar la información. Se realizó en dos fases: se revisaron los títulos y resúmenes y se confirmó su idoneidad, se analizó y revisó el texto completo. En conclusión, el principio de interés superior del adolescente infractor es fundamental en el ámbito legal y se refiere a la consideración prioritaria de garantizar el bienestar y desarrollo integral de los menores en cualquier decisión que los afecte.