1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio analizó la relación entre la construcción sustentable y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) empresas constructoras del distrito de San Marcos, Perú. Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y corte transversal. Se utilizó un cuestionario validado para medir las dimensiones de construcción bioclimática, ahorro energético, manejo de materiales y confort ambiental, así como las dimensiones de RSE. La muestra fue de en 32 empresas constructoras que cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados revelaron una fuerte relación positiva entre la construcción sustentable y la RSE, asimismo entre todas las dimensiones de la construcción sostenible con la RSE. La correlación más alta observada se dio entre el manejo de materiales y la RSE. El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 ...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La tesis titulada: “ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN CARRETERAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA BIOINGENIERIA EMPLEANDO PLANTONES DE PINOS, TRAMO PISCOBAMBA, DEPARTAMENTO DE ANCASH”, tuvo como objetivo Identificar la variabilidad de estabilidad del talud mediante la aplicación de la técnica de bioingeniería en carreteras empleando plantones de pino en el tramo Piscobamba. La metodología empleada fue del tipo aplicada, a través de ensayos de laboratorio, que permitieron la inserción de las raíces de pino para la evaluación en las propiedades de resistencia al corte del suelo y la evaluación de la estabilidad, frente a la aplicación de la técnica de bioingeniería. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación reflejaron que, la condición del talud en base a las características del suelo y geométricas del área, sin considerar el aporte de las raíces del pasto vetive...