Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vidal Anzardo, Margot Haydee', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El número creciente de proyectos de investigación aumentó el tiempo de evaluación por Comités de ética, por lo tanto, los protocolos con riesgo ético menor al mínimo son exonerados de revisión. Objetivo: Evaluar ética y metodológicamente los proyectos de investigación en humanos exonerados de revisión por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el periodo 2006-2009. Material y métodos: 173 protocolos fueron evaluados por 3 revisores independientemente. Resultados: En la evaluación ética: 3.5% de los protocolos usaron muestras biológicas, en 3.5% participó población vulnerable, 59.0% y 85.8% de los que requerían consentimiento y asentimiento informado lo tenían. En la evaluación metodológica: 17% de los protocolos fueron metodológicamente adecuados, así como 38% de protocolos de Salud Pública, 36% de Ciencias, 25% de Enfermería, 2...
2
artículo
Introduction. The incidence of acute diarrheal diseases (ADD) has remained relatively constant in the last three decades, whereas mortality has decreased mainly due to oral rehydration therapy and to improvements in living conditions. However, fatality is higher in poorer countries, which it is still considered a public health problem. Objective. To analyze the ADD mortality trend in children under 5 years old in Peru and its regions, in the period 1986-2015. Methods. An observational, analytical study of trends in ADD mortality in children under 5 years old in the period 1986-2015, based on secondary data, was conducted at national and regional level through segmented regression analysis of Log-Linear models using the Joinpoint program of the National Cancer Institute of the United States. Results. Peru had a reduction in the specific ADD mortality rate (1986-1990: 243.3 and 2011-2015: ...
3
artículo
Según el Centro Nacional de Epidemiología Control y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud del Perú, el último reporte (al 3 de julio del 2019), notifica 653 de SGB, de los cuales 232 son casos confirmados y 421 sospechosos.