1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Laidea de finalidad se revela omnipresente en psicología desde los mismos lazos naturales que existen entre la ciencia y la práctica que la configuran y expresan; y se impone en ella, indiscutiblemente, por el hecho de que el ser humano es un ser de proyectos intencionales. Tal idea se extiende, sin embargo, más allá de las intenciones conscientes. Comprender al ser humano implica también conocer lo que lo hace actuar con espontaneidad psicológica, que él no determina intencionalmente. En psicología será preciso, pues, distinguir al menos dos clases de finalidad y examinar la articulación entre ellas: la finalidad intencional y la que organiza la acción no conscientemente intencional, no deliberada, que podemos denominar teleonomía. The concept of finality in psychology The concept of finality is omnipresent in psychology. The natural relationship that exists between science ...
2
libro
Título de la edición original Deue et désir. Deux axes cbrétiens el la dérive parbolcgique. Traducción española María del Sagrario Rollán
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Laidea de finalidad se revela omnipresente en psicología desde los mismos lazos naturales que existen entre la ciencia y la práctica que la configuran y expresan; y se impone en ella, indiscutiblemente, por el hecho de que el ser humano es un ser de proyectos intencionales. Tal idea se extiende, sin embargo, más allá de las intenciones conscientes. Comprender al ser humano implica también conocer lo que lo hace actuar con espontaneidad psicológica, que él no determina intencionalmente. En psicología será preciso, pues, distinguir al menos dos clases de finalidad y examinar la articulación entre ellas: la finalidad intencional y la que organiza la acción no conscientemente intencional, no deliberada, que podemos denominar teleonomía. The concept of finality in psychology The concept of finality is omnipresent in psychology. The natural relationship that exists between science ...