1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de cuatro concentraciones distintas (25, 50, 75 y 100%) de nanopartículas de quitosano en recubrimientos de quitosano, combinadas con goma de tara (Caesalpinia spinosa) para la conservación del arándano (Vaccinium myrtillus). La formulación número 2 (con 75% de solución de nanopartículas de quitosano, 15% de solución de quitosano y 10% de solución de goma de tara) logró un 73% de retardo del crecimiento fúngico con respecto al testigo; y se logró retardar en un 28.62% la pérdida de peso por transpiración del fruto con respecto al testigo, el recubrimiento logró disminuir un 11.63% la pérdida de firmeza con respecto al testigo. Como base de esta investigación experimental se planteó un diseño de bloques; en su primera fase, se realizó una prueba de descarte utilizando el criterio de porcentaje...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cacao es cultivado y procesado principalmente en zonas tropicales, sin embargo, su demanda es global, debido a sus propiedades nutricionales, medicinales y terapéuticas. En este estudio de investigación se examina la problemática del suministro de cacao al nivel de una empresa de menor escala de la región de Tumbes, Perú. Como objetivo principal se ha planteado la mejora de la eficiencia y planificación de la cadena de suministro de la empresa a través de la implementación y puesta en marcha del modelo de gestión CPFR (Planificación colaborativa, previsión y reabastecimiento continuo). Para la consecución del objetivo se plantea realizar un diagnóstico inicial de la situación inicial de la empresa de Tumbes, para identificar los puntos clave y diseñar soluciones con base en el modelo CPFR. Los resultados de adecuar el modelo en los procesos de la empresa y sus stakehold...