1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
No todas las personas llegan en igual condición a la edad adulta debido a alteraciones en los procesos cognitivos, evidenciándose en la memoria, atención, concentración, lenguaje, destreza motora, razonamiento lógico, comprensión, orientación temporal, espacial. Cobos (2020), manifiesta que debido a la plasticidad cerebral en cualquier etapa de la vida se puede mejorar el rendimiento cognitivo, siempre y cuando se estimule de manera permanente y constante. Por falta de información no se actúa oportunamente, la memoria se debilita con el tiempo generando la pérdida o distorsión de los recuerdos (Fau, 2023). Lo antes señalado generó la necesidad de desarrollar un programa de psicoestimulación cognitiva en adultos mayores, que permita mantener sus habilidades existentes o mitigar sus debilidades según sea el caso. Siendo el objetivo general: determinar los cambios generados p...