Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Veliz Chapoñán, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En un proceso continuo, en donde hay una diversidad de equipos y junto con ellos una diversidad de problemas (generalmente por mantenimiento o por capacidad del proceso), entornos de trabajo deficientes, y un alto riesgo de accidentes, existe entonces una potencial oportunidad para la aplicación de herramientas de mejora para aumentar la eficacia global de una planta en proceso continuo; uno de esos procesos, es el proceso productivo de fosfato bicálcico en donde se propone la aplicación de herramientas del Lean Manufacturing asociadas en un nuevo sistema de mejora continua llamado CISOPE, realizando inicialmente diagnósticos en el proceso mediante herramientas de análisis y toma de decisiones en procesos industriales, tales por ejemplo como el diagrama de procesos, el gráfico de Pareto, histogramas, seguidamente en función a esta información se evalúa las herramientas del Lean ...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, se enfoca en la sobre producción de cloruro férrico siendo este uno de los problemas que presenta actualmente Quimpac S.A.; es por eso que este trabajo tiene por objetivo determinar la influencia del pH del medio de reacción en la obtención de hidróxido férrico, y la temperatura de calcinación del mismo, en la producción de óxido férrico rojo a partir de cloruro férrico y soda caustica. El trabajo de investigación se basa en el "Diseño factorial" realizando un total de 30 ensayos desarrollados en el laboratorio de investigación de Quimpac S.A. estudiando tres pH, 4, 5 y 6, y temperaturas entre 200°C y 1100°C con un gradiente de 100°C. Durante los ensayos en una primera etapa se neutraliza el cloruro férrico al 42.06% con soda caustica al 49. 74% obteniendo hidróxido férrico al 16.51 %, 25.31% y 25.41% según su pH respectivamente...
3
tesis de maestría
En un proceso continuo, en donde hay una diversidad de equipos y junto con ellos una diversidad de problemas (generalmente por mantenimiento o por capacidad del proceso), entornos de trabajo deficientes, y un alto riesgo de accidentes, existe entonces una potencial oportunidad para la aplicación de herramientas de mejora para aumentar la eficacia global de una planta en proceso continuo; uno de esos procesos, es el proceso productivo de fosfato bicálcico en donde se propone la aplicación de herramientas del Lean Manufacturing asociadas en un nuevo sistema de mejora continua llamado CISOPE, realizando inicialmente diagnósticos en el proceso mediante herramientas de análisis y toma de decisiones en procesos industriales, tales por ejemplo como el diagrama de procesos, el gráfico de Pareto, histogramas, seguidamente en función a esta información se evalúa las herramientas del Lean ...