1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Nuestra tesis, ha tenido por objetivo, establecer si la modernización del sistema de gestión fiscal trasciende en la calidad de prestación de servicios en el distrito de Puente Piedra, 2023; el cual presenta un enfoque cualitativo, de tipo de investigación básico, con el diseño fenomenológico y de método descriptivo, inductivo y analítico. Los participantes de esta investigación estuvieron conformados por ocho (08) funcionarios y servidores, entre fiscales provinciales, adjuntos, asistentes de función fiscal y un abogado de UDAVIT, del distrito fiscal de Lima Noroeste - Puente Piedra; empleamos la guía de entrevista semiestructurada conformada por diez (10) preguntas, que han cumplido con todos los parámetros del rigor científico, arrojando resultados en base a sus experiencias empíricas, empleando sus conocimientos y contrastándolas a través de la discusión, con nuestr...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio, tuvo por objetivo, determinar si la sentencia condenatoria del absuelto en segunda instancia afecta la garantía del debido proceso, en el distrito Judicial de Lima Norte, 2021; la cual, cuenta con un enfoque cualitativo, un tipo de investigación Básica y diseño metodológico Interpretativo; aplicando la Teoría Fundamentada y un método inductivo, descriptivo, sistemático y exegético. Para este estudio, los participantes fueron conformados por diez (10) Jueces penales, de primera y segunda instancia; pertenecientes, a la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; quienes fueron entrevistados, a través, de nuestras guías de entrevistas semiestructuradas; asimismo, se analizó diversa Jurisprudencia Casacional Internacional y Nacional relevante, que versa sobre nuestra investigación; a fin de, contrastar toda la información recabada, para concluir en que la fi...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente Tesis se funda en que el principio de Legalidad, cumpliendo con los requisitos de su formalidad al ser previa, escrita, cierta y estricta, prohíbe la sanción de comportamientos que no se hallen previamente descritos, de manera inequívoca en el precepto penal, asimismo este principio tan importante no llegaría a vulnerarse si aparecen Leyes Penales en Blanco ya que van a regirse a las limitaciones de la teoría esencialista y concrecionista, no obstante estas teorías son criticadas por diversos autores ya que afirman que al aceptarlas en el ordenamiento jurídico crea una desnaturalización de que la norma penal es específica, estricta y cerrada. Sin embargo se ha llegado a la conclusión de que si se aplica correctamente las teorías señaladas no existiría en lo absoluto incertidumbre porque los reenvíos que se realizaría estarían tipificados y especificados en la ...