1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio desde el punto de vista gastronómico sobre el uso de un hongo neotrópico Suillus luteus. Se realizó un examen proximal del hongo en estado fresco obteniendo: 75,9% de humedad, 4% de proteínas, 17,8% de carbohidratos, 0,2% de grasa, 2,1% de cenizas y 89 kcal de energía. También se realizó el mismo análisis en el hongo deshidratado, obteniendo: 17,57% de humedad, 19,8% de proteínas, 52,80% de carbohidratos, 2,89% de grasa, 6,94% de cenizas y 316,41 kcal de energía. Además, se realizó un examen microbiológico que dio como resultado la ausencia de Listeria monocytogenes (en 25 g) y Salmonella sp. (en 25g), 12 x 106 UFC/g de aerobios mesófilos y 1100 NMP/g de coliformes totales. De otra parte, se realizaron varias entrevistas semiestructuradas a campesinos, recolectores y cocineras de la Comunidad de Pampallacta, donde se encuentra un valle con pinos refor...