1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En una democracia, el padrón electoral es fundamental en cada proceso electoral, ya que en este se organiza y se lista a las y los ciudadanos que se encuentran hábiles para sufragar. El presente artículo da cuenta del proceso de elaboración del padrón electoral para las Elecciones Generales 2021, las cuales se llevaron a cabo en un contexto de pandemia por la COVID-19 que, pese a esta difícil coyuntura, Perú cumplió con el cronograma electoral a fin de salvaguardar el derecho al sufragio de la ciudadanía. La elaboración del padrón electoral en Perú está a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Así, este trabajo muestra la inherente relación del cumplimiento de la elaboración del padrón con la garantía del derecho al sufragio, el cual fortalece la democracia.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la viabilidad de la implementación del voto electrónico en el Perú y las dificultades con las que esta nueva forma de sufragio se encontraría. Así, en primer lugar, se analiza las ventajas del voto electrónico en cuanto a su eficiencia en ahorro de costos y tiempo, asimismo, se analizan los desafíos en cuanto a su legitimidad en el marco de un sistema democrático. En segundo lugar, se proponen ajustes institucionales para la de reafirmación de su validez ante la ciudadanía. Finalmente, se hacen precisiones respecto a la necesaria adquisición tecnológica y su seguridad.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper analyzes the current system of presidential elections in Peru, adopted by the1979 Political Constitution and kept by the 1993 Political Constitution. It highlights that the establishment of the presidential system through an absolute majority of votes two-round election has affected democracy, preventing its from developing based on the values of social capital. Presidentialism has become personalism, leading to the Parliament losing power and affecting the stability of political parties.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper analyzes the current system of presidential elections in Peru, adopted by the1979 Political Constitution and kept by the 1993 Political Constitution. It highlights that the establishment of the presidential system through an absolute majority of votes two-round election has affected democracy, preventing its from developing based on the values of social capital. Presidentialism has become personalism, leading to the Parliament losing power and affecting the stability of political parties.
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el Perú 5.2% de la población se encuentra en situación vulnerable debido a que sufre algún tipo de discapacidad (ENEDIS 2012). Desde la década de los setentas, diversos organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales a nivel internacional han trabajado para entender y atender la problemática de las personas con discapacidad, para ejercer sus derechos y acceder a una mejor calidad de vida e iguales oportunidades que las personas sin discapacidad. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han logrado posicionar la temática de la discapacidad en la agenda social de los gobiernos de diversos países. En el caso del Perú, desde fines de la década de los noventas, el Estado ha aprobado leyes en beneficio de las personas con discapacidad y adicionalmente ha aprobado dos planes operativos denominados: “Plan de Igualdad de Oportunidades para Persona...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el Perú 5.2% de la población se encuentra en situación vulnerable debido a que sufre algún tipo de discapacidad (ENEDIS 2012). Desde la década de los setentas, diversos organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales a nivel internacional han trabajado para entender y atender la problemática de las personas con discapacidad, para ejercer sus derechos y acceder a una mejor calidad de vida e iguales oportunidades que las personas sin discapacidad. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han logrado posicionar la temática de la discapacidad en la agenda social de los gobiernos de diversos países. En el caso del Perú, desde fines de la década de los noventas, el Estado ha aprobado leyes en beneficio de las personas con discapacidad y adicionalmente ha aprobado dos planes operativos denominados: “Plan de Igualdad de Oportunidades para Persona...