Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vela Velarde, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presencia tiwanaku en el valle del Caplina es consecuencia del proceso de expansión de Tiwanaku (aprox. 800 – 900 d.C.). Este proceso logró cohesionar los pueblos del sur del Perú y norte de Chile actuales con la zona de Bolivia. El valle del Caplina recibió el influjo del Imperio Tiwanaku, arqueológicamente se describen materiales de fabricación loca. La presencia tiwanaku en el valle del Caplina (Tacna) es considerada una más pues Tacna en su historia ha recibido varias presencias culturales que han dejado su “impronta” en las identidades y en las mentalidades de su población.
2
artículo
La presencia tiwanaku en el valle del Caplina es consecuencia del proceso de expansión de Tiwanaku (aprox. 800 – 900 d.C.). Este proceso logró cohesionar los pueblos del sur del Perú y norte de Chile actuales con la zona de Bolivia. El valle del Caplina recibió el influjo del Imperio Tiwanaku, arqueológicamente se describen materiales de fabricación loca. La presencia tiwanaku en el valle del Caplina (Tacna) es considerada una más pues Tacna en su historia ha recibido varias presencias culturales que han dejado su “impronta” en las identidades y en las mentalidades de su población.
3
artículo
El presente artículo se ocupa del mestizaje y la etnicidad como componentes que intervienen en el proceso de la construcción de la identidad cultural en el Perú, y las relaciones de interculturalidad que se desarrollan.
4
artículo
Esta investigación se basó en el supuesto básico de la presencia inca en la costa de Tacna- Perú. Se desarrollaron relaciones de complementariedad con la sociedad local y que, gracias al registro arqueológico y las evidencias ambientales, dio como resultado la posibilidad de haberse generado un desarrollo sostenible en estas sociedades de la Prehistoria Tardía en el valle de Sama.De manera experimental, un ensayo computacional propuso y coincidió con el análisis arqueológico. Esta investigación es un ejemplo de aplicación de la ciencia arqueológica al modelo económico: la complementariedad (variable independiente); otra variable es el medio ambiente. En esta investigación se propuso que estas sociedades lograron un desarrollo sostenible.
5
tesis doctoral
Esta investigación tiene como objetivo central proponer las teorías del relativismo y el funcionalismo como componente del enfoque epistemológico en la educación intercultural. El problema estudiado es parte de las ciencias sociales, específicamente de la antropología y su aplicación en el campo de la educación intercultural, para entender y analizar cómo puede nuestra propuesta se podría incluir en el enfoque filosófico de la educación intercultural. La Educación Intercultural encuentra su razón de ser en el respeto de la diversidad de culturas y contribuye a revalorizar la autoestima personal y cultural. Por eso las teorías antropológicas del Relativismo y Funcionalismo proponen en respeto por la diversidad cultural y su correlato epistemológico. Esta investigación se desarrolla en la Región de Tacna. En nuestra visión consideramos respetar la diversidad de culturas...