Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vela Bendezú, Zoila Elena', tiempo de consulta: 0.54s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país. A pesar que existe una Ley de las trabajadoras del hogar - Ley N° 27986, que regula las relaciones laborales del trabajo doméstico, resulta muy limitada porque es uno de los empleos peores remunerados, con poca cobertura en seguridad social y horarios inestables de trabajo. Gran parte de este incumplimiento se debe a la poca información con la que cuentan las trabajadoras del hogar, ya que no existen canales adecuados del Estado que sean cercanos a este sector de la población. Asimismo, si existen leyes que protegen esta labor, es preciso que exista una profesionalización del trabajo doméstico para asegurar una adecua...
2
tesis de maestría
Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país. A pesar que existe una Ley de las trabajadoras del hogar - Ley N° 27986, que regula las relaciones laborales del trabajo doméstico, resulta muy limitada porque es uno de los empleos peores remunerados, con poca cobertura en seguridad social y horarios inestables de trabajo. Gran parte de este incumplimiento se debe a la poca información con la que cuentan las trabajadoras del hogar, ya que no existen canales adecuados del Estado que sean cercanos a este sector de la población. Asimismo, si existen leyes que protegen esta labor, es preciso que exista una profesionalización del trabajo doméstico para asegurar una adecua...
3
tesis de grado
Da a conocer la experiencia sobre la Campaña por los Derechos de las Mujeres Trabajadoras del Perú que comprende el diseño y la ejecución del plan, la interrelación con los públicos objetivos (jornadas de sensibilización y talleres intensivos sobre género y liderazgo) y las alianzas estratégicas que se realizan para su gestión; y que es llevada a cabo en las provincias de Lima, Huaral, Barranca y Huaura, entre los meses de noviembre de 2006 y noviembre de 2007. El aspecto central de la sistematización comprende la estrategia comunicacional del proyecto TRABDEC, desarrollada de manera paralela con las estrategias educativa y política.