1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La producción de biogás en los últimos años ha venido creciendo significativamente, sin embargo algunas cuestiones relacionadas al balance de la relación C:N y a la utilización de cultivos energéticos dedicados no han sido tomadas en cuenta aún. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación técnica y económica de las alternativas de producción centralizada y descentralizada de biogás proveniente de la digestión anaeróbica en el contexto brasileño, con el propósito de generar electricidad. Se tuvieron en cuenta la utilización de estiércol bovino, ensilajes de maíz y ensilaje de gras elefante para pequeñas, medianas y grandes plantas de biogás. Se evaluaron en las potencias eléctricas entre 100 -1.000 kWe. El análisis económico realizado muestra que los sistemas de codigestión centralizados y descentralizados para potencias entre 100-1000 kWe no ...               
            
      2    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación experimental tiene como principal objetivo el desarrollo de una fotocélula de combustible que utilice glucosa/peróxido de hidrógeno (Glc/H2O2) para generar electricidad a partir del uso de foto-ánodos basados en W-BiVO4/V2O5 activados por luz solar simulada. En los últimos años, la investigación relacionada con el uso del bagazo de caña de azúcar se ha intensificado, principalmente con un enfoque en la producción de etanol de segunda generación (E2G). En este sentido, el uso de fotoánodos W-BiVO4/V2O5 en fotocélulas a combustible se ha presentado recientemente como una alternativa para el aprovechamiento del hidrolizado celulósico. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una PFC capaz de aprovechar la glucosa (Glc) y el H2O2, a fin de generar electricidad para ser aprovechada en dispositivos eléctricos. Para los experimento...