1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la gestión académica, el desempeño docente y la satisfacción de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, 2021. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 164 estudiantes de pre-grado, se empleó como instrumento de recolección cuestionarios con preguntas tipo Likert; para determinar la correlación entre las variables y dimensiones se estimó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que el 86.6% de los estudiantes consideraron la gestión académica buena y muy buena, el 94.5% consideraron el desempeño docente bueno y muy bueno, mientras que, el 76.2% consideraron una alta y muy alta satisfacción; en cuanto a la correlación se terminó que, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la variación de la composición florística de las lomas de Tacahuay desde el Pleistoceno tardío hasta la actualidad. Se realizaron colectas botánicas durante los periodos (2010-2011) para elaborar el inventario florístico de la vegetación actual. Se analizaron muestras de sedimento arqueológico de 17 pozos, para conocer la vegetación del pasado se realizaron análisis paleopalinológico empleando la metodología de Traverse (1988). En la flora actual se determinó un total de 58 especies, 45 géneros y 23 familias, mientras que en los análisis palinológicos se determinó 56 tipos de pólenes de 34 géneros y 27 familias. Las familias Asteraceae, Malvaceae, Solanaceae y Amaranthaceae han sido las más representativas desde finales del Pleistoceno tardío hasta la actualidad, las familias Betulaceae, Bignoniaceae, Cucurbitace...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ecología Aplicada